La proctología es una especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del recto, el ano y el suelo pélvico. Algunos proctólogos están capacitados para realizar cirugías en caso de que sea necesario.
¿Qué es la coloproctología?
La coloproctología es una subespecialidad de la cirugía general que se enfoca en el estudio, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las enfermedades del colon (intestino grueso), el recto y el ano. A diferencia de la proctología, que es una especialidad médica que se centra en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías del final del recto, el ano y el suelo pélvico.
Los coloproctólogos son cirujanos capacitados para tratar a aquellas personas que requieren tratamiento quirúrgico. Tal como hemos comentado anteriormente, aunque algunos proctólogos están capacitados para realizar cirugías, la mayoría de ellos se enfoca en el diagnóstico y tratamiento médico, por lo que derivan a cirujanos coloproctólogos a aquellos pacientes que requieren tratamiento quirúrgico.
Proctólogo: ¿qué enfermedades trata?
Algunas de las enfermedades más comunes que tratan los proctólogos son:
- Fisuras anales.
- Prolapso rectal.
- Incontinencia fecal.
- Pólipos rectales.
- Cáncer colorrectal.
- Estreñimiento.
- Intestino irritable.
- Verrugas anales y ETS.
- Proctalgia Fugax.
Sigue leyendo, para conocer más en profundidad cada una de ellas:
Hemorroides
Las hemorroides son venas inflamadas en el ano y en el recto. Pueden causar dolor, comezón, sangrado y protuberancias alrededor del ano. Son un problema común que afecta a un número elevado de personas en algún momento de sus vidas.
Haciendo una clasificación general, existen dos tipos de hemorroides: las internas y las externas.
- Las hemorroides internas se encuentran dentro del ano y suelen causar sangrado durante la defecación.
- Las hemorroides externas se encuentran fuera del ano y pueden causar dolor, comezón y protuberancias en el área anal.
Las causas más comunes de las hemorroides incluyen el estreñimiento crónico, la diarrea, el embarazo y la obesidad, entre otras. También pueden estar relacionadas con una dieta pobre en fibra o una vida sedentaria carente de ejercicio físico.
Los síntomas de las hemorroides pueden incluir:
- Dolor o molestia en el área del ano.
- Sangrado durante la defecación.
- Protuberancias o bultos alrededor del ano.
- Comezón o irritación en el área anal.
Fisuras anales
Son pequeñas grietas o desgarros en la piel alrededor del ano. Pueden causar dolor, sangrado y comezón. Son una condición común y pueden ser muy dolorosas.
Las fisuras anales pueden ser causadas por varios factores, como el estreñimiento crónico, el esfuerzo al defecar, la diarrea, el embarazo… entre otros.
Los síntomas de las fisuras anales incluyen:
- Dolor intenso durante o después de defecar.
- Sangrado durante la defecación.
- Comezón o irritación en el área anal.
- Dolor al sentarse debido a la fisura.
Prolapso rectal
Cuando el recto se desliza fuera de su posición normal. Puede causar dificultad para vaciar el intestino, dolor y molestias alrededor del ano.
Existen diferentes causas de prolapso rectal, como debilidad en los músculos del suelo pélvico, enfermedades neurológicas, embarazo… El estreñimiento crónico y el esfuerzo al defecar también pueden contribuir al desarrollo del prolapso rectal.
Los síntomas de prolapso rectal pueden incluir:
- Dolor o molestia en el área del ano.
- Dificultad para vaciar el intestino.
- Sensación de plenitud o de algo que está cayendo.
- Protuberancias o bultos visibles en el área anal.
- Problemas para retener gases y heces.
- Problemas de incontinencia.
El tratamiento del prolapso rectal depende del grado y la causa del problema. Puede incluir cambios en la dieta y el estilo de vida, como aumentar el consumo de fibra y beber suficiente agua para evitar el estreñimiento. Los ejercicios de suelo pélvico también pueden ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico.
Incontinencia fecal
Es la incapacidad de controlar el esfínter y retener el contenido intestinal. Es un trastorno muy molesto que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Hay varios tipos de incontinencia fecal, dependiendo de la causa subyacente, entre ellos encontramos:
- Incontinencia de esfuerzo: se produce cuando el esfínter no es capaz de retener las heces debido a una presión abdominal excesiva, como cuando se tose, se ríe o se realiza un esfuerzo físico.
- Incontinencia refleja: se produce cuando el paciente no puede controlar las heces debido a un problema con los reflejos intestinales.
- Incontinencia mixta: combina síntomas de los tipos anteriores.
Las causas de la incontinencia fecal pueden incluir: esclerosis múltiple, Parkinson, cirugías previas, estreñimiento crónico, diarrea crónica, entre otras.
Pólipos rectales
Son crecimientos anormales del revestimiento del recto. Pueden ser de varios tipos, pero el más común son los pólipos adenomatosos.
Pueden causar sangrado rectal, dolor o cambios en el hábito intestinal, pero también pueden ser asintomáticos.
Hay varios factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de pólipos rectales, entre otros:
- La edad avanzada.
- Antecedentes familiares de cáncer colorrectal.
- Una dieta demasiado rica en carne y baja en fibra.
El diagnóstico de pólipos rectales se realiza generalmente con un examen digital del recto y una colonoscopia.
Los pólipos se pueden extirpar durante la colonoscopia, mediante un procedimiento conocido como polipectomía, en el cual se utiliza un instrumento específico para extirpar el pólipo.
La prevención y detección temprana son fundamentales para evitar complicaciones relacionadas con los pólipos rectales.
Cáncer colorrectal
Es un tipo de cáncer que se desarrolla en el colon o en el recto. Puede causar sangrado, dolor, cambios en el hábito intestinal y pérdida de peso.
Es uno de los tipos de cáncer más comunes en todo el mundo y su incidencia aumenta con la edad.
Hay varios factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de cáncer colorrectal, entre otros:
- Antecedentes familiares de cáncer colorrectal.
- Antecedentes personales de pólipos rectales.
- Una dieta rica en carne y baja en fibra.
- El tabaquismo.
- Consumir alcohol en exceso.
- Algunos casos de enfermedades inflamatorias intestinales crónicas como la colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
Los síntomas de cáncer colorrectal pueden incluir:
- Sangrado rectal.
- Cambios en el hábito intestinal, como diarrea o estreñimiento.
- Dolor abdominal.
- Pérdida de peso.
- Fatiga.
El diagnóstico de cáncer colorrectal se realiza a través de una colonoscopia, que permite visualizar el interior del colon y el recto. Si se detecta cáncer, se realizan pruebas adicionales para determinar el tamaño y la extensión del tumor y si se ha propagado a otros órganos.
La prevención y detección temprana son fundamentales para el manejo del cáncer colorrectal.
Estreñimiento
Es una afección en la cual se tiene dificultad para vaciar el intestino debido a heces duras y secas. Puede causar dolor al defecar y fisuras anales.
Comienza cuando el cuerpo absorbe demasiada agua de los desechos, lo que hace que se vuelvan duras y difíciles de evacuar.
Las principales causas de estreñimiento incluyen una dieta baja en fibra, una obstrucción, la falta de actividad física o la toma de determinados medicamentos, entre otras.
Verrugas anales y ETS
Las verrugas anales son crecimientos anormales de la piel en el área del ano.
Son causadas por una infección del virus del papiloma humano (VPH). A menudo son benignos y no causan síntomas, pero pueden ser incómodos y producir sangrado.
La forma más común de transmisión de las verrugas anales es a través de contacto sexual anal.
En cuanto a las ETS (enfermedades de transmisión sexual) el contacto anal es una vía de transmisión común para varias ETS, como el VIH, el herpes genital, la sífilis…
Diverticulosis
Es una afección en la cual se forman pequeñas bolsas (divertículos) en la pared del colon. Pueden causar dolor abdominal, estreñimiento, diarrea o alternancia de ambos y sangrado rectal.
Estas bolsas generalmente no causan síntomas y no requieren tratamiento.
La diverticulitis es una forma más grave de diverticulosis, en la que las bolsas se inflaman o se infectan.
Los síntomas de la diverticulitis incluyen dolor abdominal, principalmente en el lado izquierdo del abdomen, estreñimiento o diarrea, fiebre y escalofríos, náuseas y vómitos.
Rectocele
Es una afección en la cual la pared del recto se desliza hacia la vagina, causando una protuberancia o bulto en la parte posterior de la misma.
Puede ocurrir debido a un debilitamiento de los músculos del suelo pélvico que sostienen el recto en su lugar.