Las hemorroides internas grado 1 son el primer estadio de una afección muy común. Aunque los grados de hemorroides varían en gravedad, empezar el tratamiento en esta fase inicial marca la diferencia. Si notas pequeñas molestias o sangrado al ir al baño, aquí encontrarás toda la información necesaria para mantener la situación bajo control. Conocer más sobre las almorranas y cómo manejarlas es el primer paso hacia una vida sin Hemorror.
¿Qué son las hemorroides de grado 1?
Las hemorroides, también llamadas almorranas, son venas hinchadas en el ano y la parte inferior del recto [1]. En el caso de las hemorroides de grado 1, las venas internas están dilatadas, pero no prolapsan, es decir, no salen durante la defecación. Si tienes esta afección, podrás experimentar sangrado al defecar, picor y una sensación de peso en la zona anal [2].
La clasificación por grados se utiliza para diferenciar el estado y la gravedad de las almorranas, siendo el grado 1 el nivel más leve de hemorroides. Pese a que su presencia no es visible, algunas personas sienten molestias que se intensifican con el estreñimiento o el esfuerzo al defecar.
Síntomas de las hemorroides de grado 1
Los síntomas en esta primera etapa son más discretos que en fases posteriores, pero existen señales claras que te permitirán identificarlas. Los signos más relevantes son [3]:
Sangrado al defecar
Uno de los primeros signos de hemorroides grado 1 es el sangrado al defecar. Por lo general, este sangrado es leve y se manifiesta con pequeñas manchas de sangre en el papel higiénico o en las heces.
Habitualmente, las hemorroides sangrantes internas no causan dolor, pero el sangrado es una señal que no debes ignorar, ya que indica inflamación en el área anal [1].
Picor en el ano
El picor en el ano por hemorroides es otro de los síntomas típicos de las almorranas internas de grado 1. Esta molestia se intensifica en situaciones de calor o sudoración excesiva y, a menudo, es más incómoda durante la noche o tras realizar actividad física.
El rascado por el picor genera un círculo vicioso: cuanto más te rascas, más irritada queda la superficie y más prurito sientes. La humedad excesiva en el área también contribuye a este malestar. Por eso, es muy importante mantener la región anal limpia y seca.
Dolor leve
Las molestias son más notables durante la evacuación intestinal. El malestar desaparece poco después, sin interferir demasiado en tus actividades diarias. A diferencia de otros grados más avanzados, el dolor en esta etapa inicial es moderado y transitorio.
Notarás cierta sensibilidad en la zona, especialmente al limpiarte o al estar sentado durante periodos prolongados. La intensidad del dolor varía según la persona, pero se describe como una ligera presión o incomodidad que no llega a ser incapacitante.
Tratamientos para las hemorroides de grado 1
Las hemorroides de grado 1 responden bien a tratamientos no quirúrgicos y algunas medidas conservadoras. A continuación, te explicamos las opciones más recomendadas para aliviar los síntomas de esta afección en su etapa inicial.
Pomadas para hemorroides
Si estás lidiando con las almorranas, sabrás lo molestos que son los síntomas hemorroidales. Especialmente, el picor y el dolor que genera sobre la superficie afectada. La buena noticia es que hay soluciones a tu alcance para aliviar esas molestias.
Una de estas opciones es Proctolog Pomada, un medicamento cuyo titular es el laboratorio farmacéutico Desma. Esta pomada ayuda a reducir la inflamación y el dolor, aportando un gran alivio desde las primeras aplicaciones. Así que ya sabes, si sufres Hemorror… ¡Pide Proctolog!
Dieta rica en fibra
Incluir alimentos ricos en fibra en tu menú diario es esencial para el manejo de esta condición. Una alimentación equilibrada facilita las evacuaciones y disminuye la presión sobre las venas anales durante la defecación [4].
En nuestra dieta para hemorroides, priorizamos alimentos que garanticen un tránsito intestinal saludable, como:
- Frutas frescas con piel: manzanas, peras, ciruelas.
- Frutos secos: almendras, nueces, pistachos.
- Verduras de hoja verde: espinacas, acelgas, col.
- Hortalizas: zanahoria, calabacín, berenjena.
- Cereales integrales: pan, arroz, pasta.
- Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias, guisantes.
- Semillas: chía, lino, calabaza.
A su vez, acompaña el consumo de fibra con una hidratación adecuada. Bebe al menos 2 litros de agua al día para facilitar el tránsito intestinal. Recuerda también reducir el consumo de lácteos, ya que un exceso de estos productos favorece el estreñimiento [4].
Ejercicios para hemorroides
El movimiento mejora la circulación sanguínea y previene el estreñimiento. Los ejercicios de Kegel para hemorroides te ayudan a fortalecer los músculos de la zona. También las actividades de bajo impacto como caminar, nadar o hacer yoga suave son muy beneficiosas. Estas prácticas aumentan el flujo sanguíneo y ayudan a reducir la presión en las venas del área anal.
Es importante evitar ejercicios que aumenten la presión abdominal, como el levantamiento de pesas pesadas o los abdominales intensivos. En su lugar, centra tu rutina en:
- Caminatas diarias de 30 minutos.
- Ejercicios de respiración y relajación.
- Estiramientos suaves de la zona pélvica.
- Natación o aquagym.
- Yoga básico o pilates adaptado.
Recuerda realizar los ejercicios de forma gradual y sin forzar. Durante la actividad física, mantén una respiración adecuada y escucha a tu cuerpo. Si notas molestias, reduce la intensidad o consulta con un médico.
Buena higiene
Una correcta higiene anal es imprescindible para prevenir irritaciones y complicaciones. Por eso, ten en cuenta estas medidas:
- Lávate con agua tibia y jabón neutro después de ir al baño. Sécate con suavidad.
- Evita el uso de papel higiénico con perfumes o tintes, que pueden irritar la superficie.
- En su lugar, opta por toallitas higiénicas sin alcohol, ya que hidratan, calman el picor y te protegen frente a posibles infecciones [5].
- Lo ideal es utilizar una toalla limpia y exclusiva para el secado de esta zona.
Las hemorroides internas grado 1 requieren atención desde el primer momento, pero no debes alarmarte. Con los cuidados y tratamientos adecuados que hemos descrito, notarás una mejoría en poco tiempo. Si los síntomas persisten, no dudes en consultar con tu médico.
Referencias:
- Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (2023, diciembre 28). Hemorroides. Enfermedades y afecciones. Disponible en: https:// www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hemorrhoids/symptoms-causes/syc-20360268
- Operarme.es (2023, noviembre 21). Tipos de Hemorroides. Disponible en: https:// www.operarme.es/blog/tipos-de-hemorroides/
- NewYork-Presbyterian Hospital (2024). Hemorroides: síntomas y causas. Disponible en: https:// www.nyp.org/digestive/hemorrhoids#:~:text=Grade%201%20hemorrhoids%20do%20not,itching%2C%20burning%2C%20or%20discomfort.
- Grupo de empresas Haleon. (2023). La dieta para las hemorroides. Preparation H. Disponible en: https:// www.preparationh.com/es/mas-informacion/la-dieta-para-las-hemorroides/
ES-2025-02-PROC-01