logo
  • Home
  • Hemorroides
    • Tipos
      • Externas
      • Internas
        • Prolapsadas
      • Sangrantes
      • Crónicas
      • Pus
      • Centinela
      • Trombosadas
    • Causas
    • Grados
    • Tratamiento
    • Cirugía
  • FAQS
  • Proctoblog

¿La operación de hemorroides es peligrosa?

Blog
Cirujanos en un quirófano alrededor de una mesa de operaciones

Compartir:

Publicado enero 26, 2024
Departamento Médico
Cada artículo se somete a un estricto proceso de revisión interna y es validado por el Departamento Médico de Desma Health Care, asegurando su rigor, claridad y confiabilidad. Nuestro objetivo es proporcionar contenido útil y de calidad para el cuidado de la salud, respaldado por expertos y avalado por entidades reconocidas.

Muchas personas que sufren Hemorror se preguntan si la operación de hemorroides es peligrosa. Es normal, mucha gente siente miedo al enfrentarse a un procedimiento quirúrgico como la operación de hemorroides. 

En este artículo, exploraremos las diversas operaciones disponibles para el tratamiento de hemorroides. También describiremos el procedimiento médico para eliminar las almorranas.

¿Cómo es la operación de hemorroides?

Esta operación se realiza en un quirófano y lo más normal es que puedas irte a casa ese mismo día. El tipo de anestesia para la operación de hemorroides depende del grado de tus almorranas pero es posible que necesites anestesia general o local [1].

Diferentes tipos de operaciones de hemorroides

Antes de seguir cuestionándote si la operación de almorranas es peligrosa, tienes que saber que hay diferentes tipos de cirugías. Te contamos las principales:

Hemorroidectomía convencional

En la hemorroidectomía se hacen cortes alrededor de la hemorroide y se sujeta la vena inflamada para evitar sangrados. Luego, se quita la hemorroide. Después de esto, hay dos opciones: que cosan la herida o que la dejen abierta con una venda sobre ella [2].

Hemorroidectomía con bisturí harmónico y con sellador de vasos

La hemorroidectomía con bisturí armónico y sellador de vasos, es un tratamiento quirúrgico para hemorroides graves (grado 3 y 4). Esta técnica implica cortar y sellar los tejidos utilizando un bisturí especial de alta frecuencia. Esto permite un corte preciso con menos daño a los tejidos. Implica, en la mayoría de los casos, un menor sangrado durante la operación.

Comparada con otras técnicas, esta metodología ha mostrado resultados prometedores: menos dolor postoperatorio, menos necesidad de analgésicos y un período de recuperación más corto [3].

Cirugía con láser

Este instrumento permite trabajar de una forma más precisa. Se utiliza el láser para eliminar la capa superficial de las venas [4].

Ligadura elástica

Consiste en la colocación de una banda elástica alrededor de la base de la hemorroide para cortar el suministro de sangre. Si quieres saber más sobre el banding para hemorroides haz clic en el enlace.

Riesgos de la operación de hemorroides

La operación de almorranas no es peligrosa. Sin embargo, como en la mayoría de los procedimientos médicos, conlleva algunos riesgos. 

Complicaciones tempranas

Estas ocurren poco después de la operación. Los principales riesgos, basados en estudios, son:

  • Dolor postoperatorio. 
  • Infección.  Incluso, puedes llegar a desarrollar fiebre por hemorroides.
  • Hemorragia. 
  • Retención urinaria y espasmos de los músculos de la uretra. 
  • Impactación fecal. Esto significa que puedes sufrir una obstrucción del intestino debido a heces endurecidas.

Complicaciones tardías

Son aquellos riesgos que aparecen después de la operación. Es importante destacar que la operación de hemorroides es un procedimiento seguro, aunque puedes surgir algunas complicaciones.  

  1. Incontinencia. 
  2. Estenosis anal: Esto significa que la abertura anal se estrecha y requiere de una corrección quirúrgica adicional a la operación de hemorroides.
  3. Ectropión mucoso: También conocido como «ano de Whitehead», es una complicación donde la mucosa del recto se exterioriza.
  4. Fístulas postoperatorias: Una fístula es un canal anormal o una conexión que se forma entre dos partes del cuerpo que normalmente no están conectadas. En el caso de las fístulas postoperatorias relacionadas con la cirugía de hemorroides, este canal se forma generalmente entre el área anal o rectal y la piel de alrededor. Si necesitas más información sobre fístulas o hemorroides, haz clic en el enlace.
  5. Recidivas: Existe la posibilidad de que las hemorroides operadas vuelvan a salir a los 2-3 años [5].

Recuperación después de la operación de hemorroides

Si empezaste este artículo preguntándote si la operación de hemorroides es peligrosa, ya sabrás que hay algunas complicaciones que puedes sufrir, pero con poca probabilidad. Ahora, veamos cómo es la recuperación de la operación tanto en casa como en el hospital [6].

Tu estancia en el hospital

Es posible que sientas náuseas o un poco de dolor en el abdomen, pero no te preocupes, te darán medicamentos para manejar el dolor. Unas 6 horas después de la operación podrás empezar a tomar líquidos y, más tarde, alimentos sólidos. Te animamos a que hagas reposo y empieces a andar pasadas 8 horas después de la operación.

Si te operaron por la mañana y no tienes problemas de salud previos, lo más probable es que te vayas a casa ese mismo día. 

Recuperación en casa

Una vez en casa, continuarás con tus medicamentos habituales siguiendo las indicaciones del cirujano o proctólogo. Es importante que sepas que es normal sentir dolor anal durante las primeras dos semanas.

 

REFERENCIAS

  1. MedlinePlus. (09/09/2023). Cirugía de hemorroides. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002939.htm
  2. Cigna. (26/07/2023). Hemorroidectomía para hemorroides. Recuperado de https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/hemorroidectoma-para-hemorroides-hw212391
  3. Marchetti, N. O. (2022, Febrero 8). El uso del bisturí armónico en el tratamiento de las hemorroides. Grupo Gamma. Recuperado de https://www.grupogamma.com/el-uso-del-bisturi-armonico-en-el-tratamiento-de-las-hemorroides/
  4. Unidad Cirugía. Cirugía Láser Proctología. Recuperado de: https://unidadcirugiabarcelona.com/proctologia/cirugia-laser-anal-hemorroides/
  5. S. Lledó Matosesa, F. López Mozosa, E. Jiménez Vicentea. Complicaciones de la cirugía proctológica. Páginas 257-260 (Marzo 2001). Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-pdf-11000121
  6. Dr. Francisco León. CIRUGÍA DE LA HEMORROIDES (HEMORROIDECTOMÍA). Recuperado de: https://drfranciscoleon.com/?tratamiento=cirugia-de-la-hemorroides
Molestias en el ano: sensación de tener algo dentro
Hemorroides y menopausia: qué debes saber

Últimas entradas

fisuras-anales

¿Por qué se producen las fisuras anales? Causas y factores de riesgo

hace 3 días
Persona sujetando un cartel donde puede leerse "hemorroides"

Almorranas sangrantes o cáncer de colon: ¿Cuál tengo?

hace 1 mes
Bodegón-de-frutas-coloridas

Frutas laxantes para el estreñimiento: soluciones naturales y efectivas

hace 1 mes
Lupa-sobre-modelo-anatómico

Hemorroides de grado 4: todo lo que debes saber

hace 3 meses
Hombre-de-espaldas-con-manos-en-glúteos

Hemorroides de grado 3: todo lo que debes saber

hace 3 meses
hombre-en-consulta-medica

Hemorroides internas de grado 2: todo lo que debes saber

hace 3 meses
Piernas de un hombre sentado en el baño, sujetando un rollo de papel higiénico

Hemorroides internas de grado 1: todo lo que debes saber

hace 3 meses
Manos-de-mujer-sobre-su-vientre-simbolizando-un-corazón-con-sus-manos

Probióticos para hemorroides: todo lo que necesitas saber

hace 4 meses
Manos-de-médico-agarrando-una-camilla-con-un-paciente

Urgencias proctológicas: síntomas, patologías y diagnóstico

hace 4 meses
Modelo anatómico de hemorroides internas y externas

Cómo diferenciar hemorroides internas de externas

hace 5 meses

NO SE HAN DESCRITO CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES NI ADVERTENCIAS SOBRE PROCTOLOG

logos

sello anefp

ES-2025-02-PROC-04

texto legal

¿ERES FARMACIA?
¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L?
Si eres una farmacia acreditada para realizar la venta a distancia de medicamentos en España y deseas formar parte de esta experiencia puedes contactar con tu delegado o con nosotros en Paseo Castellana 121, ESC izq, 3°B o vía E-mail: info@desmahealthcare.com

Política de privacidad – Política de cookies– Aviso legal

Está apunto de abandonar esta página web,
¿desea continuar?

SÍ
NO

* DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L. no se hace responsable de la información contenida en la web destino a la que vas a acceder ni interviene en la transacción comercial que se realice en la misma. 

Your browser does not support the video tag.