Muchas personas dedican largos periodos a consultar el móvil mientras realizan sus necesidades fisiológicas en el váter. Las consecuencias de estar mucho tiempo sentado en el baño tienen un impacto más profundo que un simple hormigueo en las piernas o las marcas del asiento en la piel.
De hecho, el aumento de la presión rectal debido a esta costumbre desencadena múltiples problemas de salud que afectan directamente a tu calidad de vida. Sigue leyendo y descubre qué le ocurre a tu cuerpo mientras permaneces sentado en el inodoro.
Consecuencias de estar mucho tiempo sentado en el baño
La permanencia prolongada en el inodoro no es un hábito inocuo. Los especialistas en coloproctología advierten sobre algunos trastornos que aparecen a raíz de esta práctica tan extendida. A continuación, te explicamos los principales problemas que ocasiona esta costumbre.
Hemorroides
Si pasas más de 10 minutos sentado en el cuarto de baño, tus venas anales lo sufren. El esfuerzo excesivo y la postura prolongada provocan que la sangre se acumule en esta zona, desencadenando el temido Hemorror [1].
Las hemorroides, también conocidas como almorranas, son vasos sanguíneos del ano y la parte baja del recto que se inflaman y se hinchan [2]. Los síntomas incluyen picazón, dolor punzante y, en algunos casos, sangrado durante la evacuación.
Fisuras anales
El tiempo excesivo en el inodoro también daña el delicado tejido de tu canal anal. Las fisuras anales son desgarros o úlceras que aparecen en el revestimiento del ano [3]. Cuando permaneces sentado durante largos periodos, la presión y el roce constante favorecen la aparición de estas grietas dolorosas.
Traspaso de bacterias
El cuarto de baño es uno de los entornos con mayor concentración de microorganismos en todo el hogar. Los virus, hongos y bacterias proliferan en este ambiente húmedo, contaminando las superficies.
Si pasas mucho tiempo mientras miras el móvil o lees, aumentas el riesgo de sufrir infecciones [4]. Entre las complicaciones más graves encontramos el absceso anorrectal, una infección muy dolorosa que necesita atención médica inmediata. Los gérmenes del sanitario pueden entrar por cualquier pequeña herida e infectar los tejidos de alrededor.
Problemas circulatorios
La presión constante sobre los muslos y glúteos limita el retorno venoso. Como resultado, aparecen hormigueo, calambres y pesadez en las piernas. A largo plazo, esta práctica contribuye al desarrollo de varices y otros trastornos vasculares que comprometen tu circulación sanguínea.
Prolapso rectal
El prolapso rectal es una afección en la que el recto se debilita y sale a través del ano [5]. La práctica de sentarse durante mucho rato en el inodoro somete a una tensión continua los músculos que sostienen esta zona. Con el tiempo, la pared del recto comienza a descender, provocando una incómoda sensación de cuerpo extraño. Por lo general, la solución a este problema requiere una intervención quirúrgica.
Estreñimiento
La distracción con el móvil en el váter es más perjudicial de lo que imaginas. Mientras tu atención se centra en la pantalla, tu cerebro ignora las señales naturales de evacuación [4]. Esta desconexión provoca un bloqueo intestinal que deriva en constipación.
Las consecuencias del estreñimiento incluyen dolor abdominal, hinchazón y malestar general. Tu cuerpo necesita toda tu atención para mantener un ritmo saludable de evacuación, algo imposible si te concentras en las redes sociales o en contestar mensajes.
¿Cuánto tiempo es recomendable estar sentado en el baño?
Los especialistas son claros al respecto: cada visita al cuarto de baño debería durar entre 3 y 5 minutos. Superar este tiempo límite pone en riesgo tu salud digestiva y anorrectal [4].
Si después de este breve periodo no has conseguido evacuar, es mejor levantarse e intentarlo más tarde, cuando sientas un nuevo aviso de tu cuerpo.
Para mejorar tus hábitos en el baño, sigue estas recomendaciones:
- Acude al baño solo cuando sientas ganas: no te fuerces ni te anticipes. Las falsas alarmas provocan esfuerzos innecesarios y alteran el ritmo natural de tu cuerpo.
- Mantén una postura ergonómica con los pies elevados: utiliza un pequeño taburete para elevar las rodillas por encima de las caderas. Esta posición alinea el recto y facilita la defecación.
- Evita el uso del móvil durante la evacuación: la tecnología es una distracción que interfiere con las señales naturales de tu cuerpo y prolonga innecesariamente tu tiempo en el váter.
- Practica ejercicio regular para favorecer el tránsito intestinal: el movimiento físico estimula los músculos abdominales y ayuda a mantener un ritmo digestivo saludable.
- Sigue una dieta rica en fibra y bebe abundante agua: estos hábitos facilitan el tránsito intestinal y previenen el estreñimiento. Consume frutas, verduras y cereales integrales a diario.
Como hemos visto, las consecuencias de estar mucho tiempo sentado en el baño impactan negativamente en tu salud anorrectal. Modifica este hábito cuanto antes y consulta a un especialista si presentas molestias persistentes.
Referencias:
- Instituto Médico Langle (2024, 4 de julio). ¿Es malo pasar mucho tiempo en el baño? Disponible en: https:// www.iml.com.mx/es-malo-pasar-mucho-tiempo-en-el-bano#:~:text=Estar%20demasiado%20tiempo%20sentado%20en,de%20moco%20durante%20la%20evacuaci%C3%B3n.
- Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas (2023, 28 de diciembre). Hemorroides. Enfermedades y afecciones. Disponible en: https:// www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hemorrhoids/symptoms-causes/syc-20360268
- Ansari, P. (2023). Fisura anal. Manual MSD. Versión para público general. Disponible en: https:// www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-gastrointestinales/trastornos-anales-y-rectales/fisura-anal?ruleredirectid=756
- Candia, B. (2024, 8 de enero). Por qué no debo estar más de 10 minutos sentado en el inodoro. Mundo Deportivo. Disponible en: https:// www.mundodeportivo.com/vidae/20240108/1002166093/debo-mas-10-minutos-sentado-inodoro.html
- Enciclopedia Médica A.D.A.M. (2024, 29 de mayo). Prolapso rectal. Disponible en: https:// medlineplus.gov/spanish/ency/article/001132.htm