logo
  • Home
  • Hemorroides
    • Tipos
      • Externas
      • Internas
        • Prolapsadas
      • Sangrantes
      • Crónicas
      • Pus
      • Centinela
      • Trombosadas
    • Causas
    • Grados
    • Tratamiento
    • Cirugía
  • FAQS
  • Proctoblog

Presión rectal: causas, diagnóstico y tratamiento

Blog
Médica pasando consulta por teléfono

Compartir:

Publicado agosto 30, 2024
Departamento Médico
Cada artículo se somete a un estricto proceso de revisión interna y es validado por el Departamento Médico de Desma Health Care, asegurando su rigor, claridad y confiabilidad. Nuestro objetivo es proporcionar contenido útil y de calidad para el cuidado de la salud, respaldado por expertos y avalado por entidades reconocidas.

La presión rectal produce una sensación de pesadez o tensión en la zona del recto y el ano, generando gran incomodidad e incluso dolor. Hay muchas afecciones que provocan este problema, entre ellas, las hemorroides y las fisuras anales.

Si sientes molestias en tu área anal y desconoces el origen, quizás padezcas presión rectal. Sigue leyendo para descubrir qué condiciones provocan esta dolencia y cómo aliviarla con tratamientos efectivos. ¡Toma nota y recupera tu bienestar!

Principales causas de la presión rectal

La presión en el recto puede originarse por diversos factores. Algunas causas son temporales y fáciles de tratar, mientras que otras requieren atención médica especializada. A continuación, te explicamos las principales razones de este problema [1]:

Hemorroides como causa de presión rectal

Las almorranas son uno de los motivos más comunes de presión rectal. Estas venas inflamadas en el ano y el recto inferior provocan molestias y, en ocasiones, sangrado. Las hemorroides sangrantes ocurren cuando los vasos sanguíneos se agrietan y rompen, lo que genera un sangrado visible en las heces o el papel higiénico.

Fisura anal

Una fisura anal es una pequeña rotura en el revestimiento del canal anal. Esta lesión ocasiona dolor agudo durante la defecación y provoca sangrado. La fisura anal sangrante se produce cuando la herida se abre, causando un sangrado leve pero visible.

Estreñimiento

El estreñimiento crónico ejerce una presión excesiva en el recto debido a la acumulación de heces duras y secas. Además de dificultar la evacuación, la constipación desencadena otras complicaciones como almorranas o fisuras anales.

Absceso

Un absceso anorrectal es una acumulación de pus en la zona del ano o el recto. Esta infección localizada provoca inflamación, dolor y presión en el área afectada. Los abscesos requieren atención médica inmediata para prevenir complicaciones más graves.

Incontinencia fecal

La incontinencia fecal genera presión rectal al dificultar el control de las evacuaciones. Por lo general, este problema se vincula con la diarrea y hemorroides. Los episodios diarreicos irritan la región anal, lo que propicia la formación de almorranas y agrava la sensación de presión.

Prostatitis

La inflamación de la próstata en hombres también genera presión rectal. Esta dolencia afecta la glándula cercana al recto, cuyas señales pueden confundirse con otras afecciones anorrectales. La prostatitis causa molestias similares a problemas rectales, dificultando su diagnóstico preciso.

Prolapso rectal

El prolapso rectal ocurre cuando parte del recto sobresale a través del ano. La protrusión del tejido rectal genera una sensación de presión y plenitud en el área anal. Como consecuencia, el paciente experimenta otros síntomas como dificultad para defecar, incontinencia fecal o espasmos en el ano.

Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad intestinal inflamatoria (EII) que causa inflamación y úlceras en el intestino grueso, incluyendo el recto [1]. A raíz de estos cambios en el tejido intestinal, los pacientes experimentan una sensación de presión en el área rectal.

Cómo se diagnostica la presión rectal

Si acudes al médico por presión rectal, te enfrentarás a un proceso diagnóstico que incluye varios pasos [1]:

  1. Conversación con tu médico: el profesional te preguntará sobre tu historial y síntomas. Te pedirá detalles sobre el momento en que notaste la presión por primera vez o qué factores la alivian o empeoran.
  2. Examen físico: es probable que el doctor realice un examen rectal digital. Aunque pueda resultar incómodo, este procedimiento permite detectar anomalías palpables como hemorroides o masas.
  3. Pruebas endoscópicas: quizás te recomienden una anoscopia o sigmoidoscopia. Estos procedimientos utilizan instrumentos con cámara y luz para examinar el interior de tu recto. No te preocupes, son breves e indoloros.
  4. Estudios de imagen: dependiendo de tus síntomas, podrían solicitarte radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas. Estas pruebas permiten al médico visualizar posibles alteraciones como tumores, abscesos o fístulas.
  5. Manometría anorrectal: en algunos casos, el médico sugiere esta prueba especializada que mide la presión en tu recto. Proporciona información valiosa sobre la función muscular y nerviosa de la zona.

El especialista elegirá las pruebas más adecuadas según tus síntomas y los hallazgos iniciales. No dudes en preguntar si tienes dudas sobre cualquier procedimiento. Tu colaboración es vital para un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo.

Tratamiento para aliviar la presión rectal

Aliviar los síntomas de la presión en el recto requiere un enfoque personalizado, ya que el tratamiento varía según la causa que la origina. Aquí te presentamos diversas opciones para mejorar tu condición [1]:

  • Manejo del estreñimiento: si padeces constipación ocasional, puedes aliviarlo en casa. Aumenta tu consumo de fibra, bebe suficiente agua y, si es necesario, utiliza laxantes de venta libre. Cuando se trata de un estreñimiento crónico, el médico receta medicamentos específicos.
  • Antibióticos para infecciones: en caso de prostatitis, el doctor probablemente te recetará antibióticos para combatir la infección subyacente. Esto te ayudará a eliminar el picor en el ano por hemorroides o fisuras anales.
  • Control de enfermedades crónicas: si tu presión rectal se debe a afecciones como colitis ulcerosa o prostatitis crónica, el tratamiento consistirá en medicamentos para controlar los síntomas.
  • Intervención quirúrgica: en algunas situaciones, como prolapso rectal o fístulas anales, tu médico podría recomendarte una cirugía para corregir el problema de raíz.
  • Ejercicios de kegel para hemorroides: fortalecen los músculos del suelo pélvico, lo que ayuda a mejorar el control y reducir los efectos asociados a las almorranas.

Señales de alerta

Algunas señales requieren atención médica inmediata:

  • Sangrado rectal abundante o persistente.
  • Infección.
  • Dolor intenso que no remite con medidas básicas.
  • Fiebre asociada a los síntomas rectales.
  • Cambios repentinos en los hábitos intestinales.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Debilidad o mareos.

Aunque la presión rectal sea incómoda y dolorosa, no tienes por qué sufrirla en silencio. Ahora que conoces sus causas, síntomas y opciones de tratamiento, estás mejor preparado para cuidar de tu salud. Recuerda que, ante cualquier molestia persistente, debes consultar a tu médico. Con el diagnóstico y tratamiento adecuados, podrás aliviar esta afección y mejorar tu calidad de vida. Tu bienestar es lo más importante, ¡no dudes en buscar ayuda profesional! 

REFERENCIAS

  1. Rachel Nall (2021, 26 abril). Presión rectal: Causas y cuándo consultar a un médico. Healthline Media UK Ltd, Brighton, UK. Disponible en: https:// www.medicalnewstoday.com/articles/es/presion-rectal
¿Qué relación tiene el hipotiroidismo con las hemorroides?
Enfermedades del ano: afecciones, síntomas y causas

Últimas entradas

fisuras-anales

¿Por qué se producen las fisuras anales? Causas y factores de riesgo

hace 3 días
Persona sujetando un cartel donde puede leerse "hemorroides"

Almorranas sangrantes o cáncer de colon: ¿Cuál tengo?

hace 1 mes
Bodegón-de-frutas-coloridas

Frutas laxantes para el estreñimiento: soluciones naturales y efectivas

hace 1 mes
Lupa-sobre-modelo-anatómico

Hemorroides de grado 4: todo lo que debes saber

hace 3 meses
Hombre-de-espaldas-con-manos-en-glúteos

Hemorroides de grado 3: todo lo que debes saber

hace 3 meses
hombre-en-consulta-medica

Hemorroides internas de grado 2: todo lo que debes saber

hace 3 meses
Piernas de un hombre sentado en el baño, sujetando un rollo de papel higiénico

Hemorroides internas de grado 1: todo lo que debes saber

hace 3 meses
Manos-de-mujer-sobre-su-vientre-simbolizando-un-corazón-con-sus-manos

Probióticos para hemorroides: todo lo que necesitas saber

hace 4 meses
Manos-de-médico-agarrando-una-camilla-con-un-paciente

Urgencias proctológicas: síntomas, patologías y diagnóstico

hace 4 meses
Modelo anatómico de hemorroides internas y externas

Cómo diferenciar hemorroides internas de externas

hace 5 meses

NO SE HAN DESCRITO CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES NI ADVERTENCIAS SOBRE PROCTOLOG

logos

sello anefp

ES-2025-02-PROC-04

texto legal

¿ERES FARMACIA?
¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L?
Si eres una farmacia acreditada para realizar la venta a distancia de medicamentos en España y deseas formar parte de esta experiencia puedes contactar con tu delegado o con nosotros en Paseo Castellana 121, ESC izq, 3°B o vía E-mail: info@desmahealthcare.com

Política de privacidad – Política de cookies– Aviso legal

Está apunto de abandonar esta página web,
¿desea continuar?

SÍ
NO

* DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L. no se hace responsable de la información contenida en la web destino a la que vas a acceder ni interviene en la transacción comercial que se realice en la misma. 

Your browser does not support the video tag.