logo
  • Home
  • Hemorroides
    • Tipos
      • Externas
      • Internas
        • Prolapsadas
      • Sangrantes
      • Crónicas
      • Pus
      • Centinela
      • Trombosadas
    • Causas
    • Grados
    • Tratamiento
    • Cirugía
  • FAQS
  • Proctoblog

¿La Seguridad Social cubre la operación de hemorroides?

Blog
Sala de espera de un hospital

Compartir:

Publicado noviembre 1, 2023
Departamento Médico
Cada artículo se somete a un estricto proceso de revisión interna y es validado por el Departamento Médico de Desma Health Care, asegurando su rigor, claridad y confiabilidad. Nuestro objetivo es proporcionar contenido útil y de calidad para el cuidado de la salud, respaldado por expertos y avalado por entidades reconocidas.

Las hemorroides pueden llegar a ser un verdadero calvario para quien las padece y suelen surgir varias preguntas: ¿necesitaré operarme? ¿Cuándo es el momento para considerar la cirugía? ¿Lo cubre la Seguridad Social? En España, la decisión de operar las hemorroides en la Seguridad Social depende de la severidad y persistencia de los síntomas, así como del fracaso de otros tratamientos menos invasivos.

Si te preguntas ¿cuándo operar las hemorroides?, debes saber que la cobertura de la Seguridad Social se activa cuando se demuestra la necesidad clínica de la intervención quirúrgica y el médico lo considera conveniente, siguiendo los protocolos establecidos por el sistema de salud público.

Cuándo puedes optar a una operación de hemorroides por la Seguridad Social

La opción de someterse a una operación hemorroides con láser en la Seguridad Social se plantea cuando los tratamientos conservadores no han surtido efecto y las hemorroides generan un impacto significativo en la calidad de vida del paciente.

La evaluación médica determinará qué tipo de tratamiento o intervención quirúrgica se necesita, valorando la intensidad de los síntomas, la recurrencia de las hemorroides y la incapacitación para realizar actividades diarias. También será un profesional médico quien determine si el caso justifica una baja por hemorroides. La Seguridad Social contempla las intervenciones quirúrgicas de hemorroides cuando se consideran esenciales para el bienestar del paciente.

Qué costea la Seguridad Social en una operación de hemorroides

La cobertura de la Seguridad Social española es un pilar fundamental para aquellos que enfrentan la necesidad de una intervención quirúrgica que acabe con el Hemorror. Entender cómo se operan las hemorroides en la Seguridad Social y qué aspectos están financiados te ofrecerá tranquilidad antes de someterte a cualquier procedimiento.

Servicios de alojamiento        

El paciente tiene derecho a los servicios de alojamiento hospitalario durante su estancia para la operación de hemorroides. Esto incluye la cama de hospital, las comidas y la atención básica de enfermería necesarias durante la recuperación inmediata, sin incurrir en costos adicionales más allá de los impuestos generales que financian el sistema.

Servicios de quirófano

La Seguridad Social garantiza el acceso al quirófano y los equipos necesarios para la cirugía. Los recursos incluyen desde el instrumental quirúrgico hasta los monitores de signos vitales, los cuales aseguran que la operación se realice con total seguridad.

Servicios de asistencia médica

El rol del proctólogo, especializado en el tratamiento de enfermedades del colon, recto y ano, es central en la cirugía de hemorroides. La Seguridad Social proporciona la asistencia de estos especialistas, así como la de anestesistas y enfermeros durante el procedimiento y en el seguimiento postoperatorio. Te invitamos a conocer más sobre qué es un proctólogo y sus funciones en otras entradas de este blog.

Servicios de asistencia farmacéutica 

Además, los medicamentos requeridos durante la estancia en el hospital, ya sea para el manejo del dolor, la prevención de infecciones o la mejora de la recuperación, están incluidos en la cobertura. Los fármacos postoperatorios prescritos al alta también suelen ser financiados, aunque pueden existir copagos según la categoría del medicamento.

Qué método de operación de hemorroides usan en la Seguridad Social      

Existen varias alternativas quirúrgicas para tratar las hemorroides, cada una con sus indicaciones específicas, ventajas y limitaciones. La elección de una de ellas dependerá de factores como su gravedad y clasificación, la intensidad de los síntomas, las preferencias del paciente y, ante todo, el diagnóstico del médico.

Hemorroidectomía convencional

Es una de las técnicas más tradicionales y realizadas. Puede ser abierta o cerrada y consiste en extirpar las hemorroides y dejar la herida abierta para que cicatrice por segunda intención o suturarla cerrada para mejorar la cicatrización y reducir el dolor postoperatorio.

Estudios demuestran que la hemorroidectomía con grapadora fue mejor que la hemorroidectomía abierta cuando se comparó el dolor entre los dos procedimientos [1].

Desarterialización Hemorroidal Transanal (THD)

Esta técnica utiliza un doppler para localizar y ligar las arterias que suministran sangre a las hemorroides, reduciendo el flujo sanguíneo y haciendo que se encojan.

Ligadura con banda elástica (Banding)

Aunque no es una cirugía en el sentido tradicional, el banding de hemorroides es un procedimiento ambulatorio en el que se coloca una pequeña banda de goma alrededor de la base de la hemorroide, cortando el suministro de sangre y haciendo que se caiga.

Pexia Hemorroidal con Grapas (PPH)

Esta técnica mínimamente invasiva utiliza un dispositivo de grapado para resecar parte del tejido hemorroidal y devolver las hemorroides prolapsadas a su posición anatómica normal.

Criocirugía

Consiste en el uso de frío extremo para congelar y destruir el tejido hemorroidal. No es tan común debido a su mayor incidencia de complicaciones y dolor postoperatorio.

Escleroterapia

Es la inyección de una solución química en la hemorroide que provoca cicatrices y el cierre de las venas hemorroidales.

Dónde informarte sobre el proceso   

Para obtener información fidedigna sobre la operación de hemorroides en la Seguridad Social, lo más aconsejable es acudir a tu centro de salud y consultar directamente con tu médico. Desde allí, podrá derivar tu caso a un especialista que profundizará en la información. La elección del método dependerá de:

  • Grado de las hemorroides: las técnicas varían en su efectividad dependiendo de si las hemorroides son de grado I, II, III o IV.
  • Síntomas del paciente: la intensidad del dolor, sangrado o prolapso.
  • Recuperación y dolor postoperatorio: algunas técnicas, como la hemorroidectomía, pueden tener períodos de recuperación más largos y dolorosos.
  • Disponibilidad: algunos procedimientos pueden no estar disponibles en todos los hospitales o pueden tener un costo más alto.

Es importante que los pacientes discutan con su médico o cirujano las opciones disponibles, los riesgos y beneficios, y cualquier preocupación específica que puedan tener para tomar una decisión informada sobre el tratamiento.

 

REFERENCIAS

  1. Sapna, 2021
¿Cómo queda el ano después de una operación de hemorroides?
Cómo se curan las hemorroides

Últimas entradas

13

¿Cuál es la diferencia entre proctólogo y coloproctólogo?

hace 3 días
14

Liquen escleroso, qué es y cómo tratarlo

hace 4 días
triada-brodi

La tríada de Brodie y su relación con las fisuras anales

hace 3 semanas
fisurectomia

Fisurectomía y esfinterotomía: tratamientos para fisuras anales

hace 4 semanas
bicicleta-fisuras-anales

Bicicleta y fisuras anales: consejos y precauciones esenciales

hace 4 semanas
fisuras-anales

¿Por qué se producen las fisuras anales? Causas y factores de riesgo

hace 1 mes
Persona sujetando un cartel donde puede leerse "hemorroides"

Almorranas sangrantes o cáncer de colon: ¿Cuál tengo?

hace 2 meses
Bodegón-de-frutas-coloridas

Frutas laxantes para el estreñimiento: soluciones naturales y efectivas

hace 2 meses
Lupa-sobre-modelo-anatómico

Hemorroides de grado 4: todo lo que debes saber

hace 4 meses
Hombre-de-espaldas-con-manos-en-glúteos

Hemorroides de grado 3: todo lo que debes saber

hace 4 meses

NO SE HAN DESCRITO CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES NI ADVERTENCIAS SOBRE PROCTOLOG

logos

sello anefp

ES-2025-02-PROC-04

texto legal

¿ERES FARMACIA?
¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L?
Si eres una farmacia acreditada para realizar la venta a distancia de medicamentos en España y deseas formar parte de esta experiencia puedes contactar con tu delegado o con nosotros en Paseo Castellana 121, ESC izq, 3°B o vía E-mail: info@desmahealthcare.com

Política de privacidad – Política de cookies– Aviso legal

Está apunto de abandonar esta página web,
¿desea continuar?

SÍ
NO

* DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L. no se hace responsable de la información contenida en la web destino a la que vas a acceder ni interviene en la transacción comercial que se realice en la misma. 

Your browser does not support the video tag.