El dolor agudo de un coágulo anal afecta por completo tu día a día. Si sufres de hemorroides trombosada, sabes bien de lo que hablamos, ese malestar punzante que no te deja ni sentarte. Afortunadamente, existe una solución eficaz: la incisión de hemorroide trombosada, un procedimiento sencillo que te devolverá el bienestar rápidamente. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento, la recuperación y los cuidados posteriores.
¿En qué consiste la incisión de una hemorroide trombosada?
La incisión de una hemorroide trombosada es un procedimiento sencillo y rápido para eliminar el coágulo de sangre (trombo) que se forma en las hemorroides externas [1]. Aquí, el proctólogo aplica anestesia local para garantizar tu comodidad durante toda la intervención.
La técnica consiste en realizar un pequeño corte que permite extraer el coágulo y el exceso de piel, logrando un alivio inmediato. Lo mejor de todo es que podrás volver a casa justo después del procedimiento [1].
Para obtener los mejores resultados, es necesario acudir al especialista durante las primeras 48-72 horas desde que aparece la trombosis. Esta rapidez en la atención facilita la extracción del trombo y contribuye a reducir el dolor. Como beneficio adicional, el tratamiento temprano favorece que la almorrana regrese naturalmente al interior del canal anal [2].
Recuperación tras la incisión de una hemorroide trombosada
Tu recuperación será rápida y sentirás una mejora inmediata. El alivio del dolor lo experimentarás desde el primer momento, quedando solo una ligera molestia que desaparecerá en pocos días. Para este malestar temporal, los analgésicos comunes como el paracetamol o el metamizol (Nolotil) funcionan perfectamente [2].
Durante la primera semana, especialmente al ir al baño, podrías notar un leve sangrado. En algunos casos, la piel que recubre el coágulo puede abrirse naturalmente y causar una pequeña hemorragia. Si esto sucede, no te preocupes. Es normal después de la incisión y desaparecerá por sí solo en pocos días [2]. Por lo general, la herida cicatriza en una semana, aproximadamente [3].
Cuidados tras la incisión de una hemorroide trombosada
Los días posteriores a la intervención requieren una atención especial para garantizar una correcta cicatrización. Además de seguir las indicaciones de tu médico, existen medidas básicas que ayudarán a tu sanación.
Higiene anal
La correcta higiene anal contribuye a prevenir infecciones. Por eso, te recomendamos algunas medidas simples:
- Lávate la zona con jabones neutros, ya que los jabones comunes pueden irritar la piel delicada.
- Al secarte, hazlo con pequeños toques suaves utilizando una toalla limpia y suave. Procura no frotar la zona.
- Mantén el área limpia y seca durante todo el día, cambiando la ropa interior si notas humedad para prevenir irritaciones.
Manejo del dolor
El malestar tras la incisión de una hemorroide trombosada disminuye gradualmente. No obstante, si continúas con dolores o fuertes molestias, el médico podrá indicarte una crema que contenga un anestésico local [3]. Lo bueno es que existen varias opciones efectivas para aliviar el dolor de hemorroides.
Evitar complicaciones
Para una recuperación sin contratiempos, presta atención a estas recomendaciones básicas:
- Alimentación adecuada: come alimentos ricos en fibra y bebe abundante agua para evitar el estreñimiento y facilitar las deposiciones. Incluye frutas, verduras, cereales integrales y legumbres en tus comidas.
- Evita el sedentarismo: si trabajas sentado, levántate y camina unos minutos cada hora. Este hábito te ayudará a mejorar la circulación.
- Pausa en el ejercicio: espera una semana antes de retomar actividades físicas intensas para no forzar la zona.
- Signos de alerta: acude a urgencias si tienes fiebre alta o un dolor intenso que no mejora con la medicación.
Como hemos visto, la incisión de hemorroide trombosada es un tratamiento seguro que te permitirá mejorar tu calidad de vida. Recuerda seguir todas las recomendaciones de higiene, alimentación y cuidados que te hemos explicado para tener una recuperación óptima. Si notas cualquier molestia fuera de lo normal, no dudes en consultar con tu médico.
REFERENCIAS
- Quirónsalud (2024). Hemorroides. Proctología. Hospital Universitario Ruber Juan Bravo. Disponible en: https:// www.ruber.es/es/cartera-servicios/proctologia/hemorroides
- Operarme.es (2023, 28 de noviembre). El tratamiento de hemorroides trombosadas. Cirugía general y del aparato digestivo. Disponible en: https:// www.operarme.es/blog/el-tratamiento-de-hemorroides-trombosadas/
- Ivismed (2022, 13 de mayo). Incisión de hemorroides externas. Disponible en: https:// ivismed.es/incision-hemorroides-externas/