logo
  • Home
  • Hemorroides
    • Tipos
      • Externas
      • Internas
        • Prolapsadas
      • Sangrantes
      • Crónicas
      • Pus
      • Centinela
      • Trombosadas
    • Causas
    • Grados
    • Tratamiento
    • Cirugía
  • FAQS
  • Proctoblog

Todo lo que debes saber sobre la dermatitis perianal

Blog
Todo lo que debes saber sobre la dermatitis perianal

Compartir:

Publicado septiembre 15, 2024
Departamento Médico
Cada artículo se somete a un estricto proceso de revisión interna y es validado por el Departamento Médico de Desma Health Care, asegurando su rigor, claridad y confiabilidad. Nuestro objetivo es proporcionar contenido útil y de calidad para el cuidado de la salud, respaldado por expertos y avalado por entidades reconocidas.

La dermatitis perianal s una afección cutánea que afecta la piel que rodea el ano, causando molestias a quienes la padecen. Si alguna vez has experimentado picor, ardor o irritación en esta zona corporal, presta atención a este post. Aquí encontrarás toda la información necesaria para comprender mejor sus causas, síntomas y cómo abordar este problema.

¿Qué es la dermatitis perianal?

La dermatitis perianal, o eccema perianal, es una enfermedad que inflama la piel alrededor del ano [1]. Esta afección irrita, enrojece y, en ocasiones, causa pequeñas lesiones en la superficie afectada. Puede manifestarse de forma aguda o crónica y su gravedad varía según cada caso particular.

Asimismo, la dermatitis perianal puede afectar a cualquiera, sin importar la edad o el sexo. Quienes la padecen experimentan molestias que interfieren en sus vidas cotidianas. En casos más severos, la inflamación prolongada deriva en otras complicaciones, por ejemplo, en fisuras anales. Por este motivo, es fundamental detectarla a tiempo y aplicar el tratamiento adecuado.

¿Cuáles son las causas de la dermatitis perianal?

Si conoces las causas que provocan la dermatitis perianal, podrás prevenirla y tratarla mejor. A continuación, te explicamos los principales factores que desencadenan este problema [2]:

Hemorroides

Las hemorroides son una de las causas más comunes de la dermatitis perianal. Consisten en dilataciones varicosas de las venas del recto y del ano que, al inflamarse, generan irritación en los tejidos circundantes. Como consecuencia, se manifiesta la dermatitis.

La presencia de hemorroides altera la barrera protectora natural de la piel, haciéndola más susceptible a la quemazón y la infección. Además, el roce constante y la humedad asociada a esta condición crean un ambiente propicio para el desarrollo de la dermatitis perianal.

Bacterias

La proliferación de bacterias en la región anal es otro motivo de la aparición de dermatitis. El área perianal alberga una gran cantidad de microorganismos. Si la flora bacteriana normal se desequilibra, ciertas bacterias se multiplican excesivamente y provocan irritación en el área afectada.

Cuando el médico diagnostica una dermatitis perianal, considera la posibilidad de una dermatitis infecciosa bacteriana. Esta surge por la acción de [3]:

  • Estreptococo betahemolítico del grupo A (SBHGA) o Streptococcus pyogenes.
  • Staphylococcus aureus, aunque con menos frecuencia, solo o junto al anterior.

Estas bacterias crecen fácilmente en ambientes húmedos y cálidos. Si no mantienes una higiene anal adecuada, aumentas el riesgo de su proliferación.

Hongos en la piel

Los hongos, particularmente las especies de Cándida, también son responsables de la aparición de dermatitis perianal. Estos microorganismos proliferan en ambientes cálidos y húmedos, condiciones que se dan con frecuencia en el área perianal.

La infección por hongos causa un enrojecimiento intenso de la piel, picor y, en ocasiones, pequeñas lesiones satélite alrededor de la superficie dañada. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, o aquellas que toman antibióticos durante períodos prolongados, tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de infecciones fúngicas.

Estreñimiento

Una de las consecuencias del estreñimiento es la aparición de dermatitis perianal. Si padeces de constipación crónica, harás más esfuerzo al ir al baño, lo que puede causar pequeñas heridas en la piel del ano.

Diarrea

En el extremo opuesto al estreñimiento, la diarrea es otro promotor de la dermatitis perianal. Los episodios frecuentes de deposiciones líquidas aumentan la humedad en la zona, lo que afecta la piel y altera su función de barrera protectora. Las heces líquidas contienen enzimas digestivas y ácidos biliares que, al entrar en contacto prolongado con la piel perianal, generan irritación.

A su vez, existe una relación bidireccional entre diarrea y hemorroides, ya que ambas condiciones se agravan mutuamente y contribuyen al desarrollo de la dermatitis perianal.

Higiene anal inadecuada

Mantener una higiene anal apropiada es esencial para prevenir la dermatitis perianal. Tanto la falta de higiene como el exceso de limpieza afectan negativamente a la piel [4].

Una limpieza insuficiente permite la acumulación de residuos fecales y bacterias, lo que daña la piel y provoca inflamación. No obstante, si usas productos de limpieza agresivos, corres el riesgo de eliminar la capa protectora natural de tu piel, haciéndola más vulnerable a las afecciones cutáneas.

Por eso, debes encontrar un equilibrio en tu rutina de higiene anal. Te recomendamos que utilices productos suaves y adecuados para esta superficie tan sensible.

Humedad

La humedad excesiva en la región perianal crea un ambiente propicio para el desarrollo de dermatitis. Esta humedad proviene de diversas fuentes:

  • El sudor
  • Residuos de orina o heces
  • Uso de ropa interior no transpirable.

Un entorno húmedo constante ablanda la piel, debilitando su función de barrera y haciéndola más susceptible a la irritación.

Mantener la superficie limpia y seca es clave para prevenir la aparición de dermatitis perianal.

¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis perianal?

La dermatitis perianal ocasiona diversas reacciones cuya intensidad varía en cada persona. Presta atención a estos signos y, si los reconoces, consulta a un especialista para recibir el tratamiento apropiado:

Picor

El prurito anal es una de las manifestaciones más frecuentes y molestas de la dermatitis perianal. Puedes experimentar desde un leve hormigueo hasta un picor insoportable que interfiere con tus actividades diarias.

Por lo general, la intensidad del picor aumenta durante la noche o después de la defecación. Evita rascar el área afectada, puesto que agrava la comezón y daña tu piel.

Ardor

La sensación de ardor o quemazón en la zona perianal es otro síntoma común de esta afección. También se intensifica durante la defecación o al limpiar la región lesionada. En algunos casos, el ardor persiste incluso en reposo.

El contacto con sustancias irritantes, como ciertos productos de higiene personal o detergentes, aumenta el ardor en el área dañada.

Descamación anal

La dermatitis a menudo causa descamación en la superficie perianal. Durante este proceso, pequeñas escamas de piel muerta se desprenden, dejando el área seca y con una apariencia escamosa. Esta peladura se debe a la inflamación y a los cambios en el ciclo normal de renovación cutánea.

Dolor alrededor del ano

El dolor perianal es un signo frecuente en la dermatitis de esta zona. La intensidad del dolor varía desde una leve molestia hasta un dolor intenso en el ano al defecar.

La fricción o el contacto tienden a intensificar el dolor, haciendo que actividades como sentarse o caminar resulten incómodas.

Agrietamiento

El agrietamiento también es una complicación habitual de la dermatitis perianal. La piel inflamada forma grietas o fisuras al estirarse o sufrir fricción, especialmente durante la defecación o la limpieza.

Estas grietas, además de doler, crean pequeñas brechas en la piel que aumentan el riesgo de infecciones secundarias. En casos graves, aparece el síntoma de la fisura anal sangrante que complica aún más la situación.

Como has visto, la dermatitis perianal es una afección que, aunque resulte muy incómoda, tiene solución. Un diagnóstico preciso, el tratamiento adecuado y algunos cambios en tus hábitos diarios te ayudarán a aliviar los síntomas y prevenir futuros brotes. Si crees que padeces esta condición, consulta a un médico especialista.

REFERENCIAS

  1. Delgado Díaz, V. (2019, 7 de agosto). Dermatitis perianal: inflamación de la piel que rodea el ano. Top Doctors®. Recuperado de https:// www.topdoctors.es/articulos-medicos/causas-de-la-dermatitis-perianal-inflamacion-de-la-piel-que-rodea-el-ano
  2. [Hospital Quirónsalud Murcia. (s.f.). Dermatitis perianal. Recuperado de https:// www.quironsalud.com/mur-coloproctologia/es/unidades/dermatitis-periana
  3. Torres-Narbona, M., Morillas Escobar, M. C., & Mariscal de Gante Sánchez, L. (2019). Dermatitis perianal y test de diagnóstico rápido. Atención Primaria, 51(6), 380-381. https:// doi.org/10.1016/j.aprim.2018.06.008
  4. WAB Guatemala. (2024, 16 de julio). Todo lo que necesitas saber sobre la dermatitis perianal. Proctólogo Dr. Pablo Maldonado. Recuperado de https:// proctologodrpablomaldonado.com/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-la-dermatitis-perianal
Plicoma y hemorroides: Todo lo que necesitas saber
La importancia de la higiene anal: una guía completa

Últimas entradas

13

¿Cuál es la diferencia entre proctólogo y coloproctólogo?

hace 3 días
14

Liquen escleroso, qué es y cómo tratarlo

hace 4 días
triada-brodi

La tríada de Brodie y su relación con las fisuras anales

hace 3 semanas
fisurectomia

Fisurectomía y esfinterotomía: tratamientos para fisuras anales

hace 4 semanas
bicicleta-fisuras-anales

Bicicleta y fisuras anales: consejos y precauciones esenciales

hace 4 semanas
fisuras-anales

¿Por qué se producen las fisuras anales? Causas y factores de riesgo

hace 1 mes
Persona sujetando un cartel donde puede leerse "hemorroides"

Almorranas sangrantes o cáncer de colon: ¿Cuál tengo?

hace 2 meses
Bodegón-de-frutas-coloridas

Frutas laxantes para el estreñimiento: soluciones naturales y efectivas

hace 2 meses
Lupa-sobre-modelo-anatómico

Hemorroides de grado 4: todo lo que debes saber

hace 4 meses
Hombre-de-espaldas-con-manos-en-glúteos

Hemorroides de grado 3: todo lo que debes saber

hace 4 meses

NO SE HAN DESCRITO CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES NI ADVERTENCIAS SOBRE PROCTOLOG

logos

sello anefp

ES-2025-02-PROC-04

texto legal

¿ERES FARMACIA?
¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L?
Si eres una farmacia acreditada para realizar la venta a distancia de medicamentos en España y deseas formar parte de esta experiencia puedes contactar con tu delegado o con nosotros en Paseo Castellana 121, ESC izq, 3°B o vía E-mail: info@desmahealthcare.com

Política de privacidad – Política de cookies– Aviso legal

Está apunto de abandonar esta página web,
¿desea continuar?

SÍ
NO

* DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L. no se hace responsable de la información contenida en la web destino a la que vas a acceder ni interviene en la transacción comercial que se realice en la misma. 

Your browser does not support the video tag.