logo
  • Home
  • Hemorroides
    • Tipos
      • Externas
      • Internas
        • Prolapsadas
      • Sangrantes
      • Crónicas
      • Pus
      • Centinela
      • Trombosadas
    • Causas
    • Grados
    • Tratamiento
    • Cirugía
  • FAQS
  • Proctoblog

Bicicleta y fisuras anales: consejos y precauciones esenciales

Blog
bicicleta-fisuras-anales

Compartir:

Publicado 23 Jun a las 10:31 am
Departamento Médico
Cada artículo se somete a un estricto proceso de revisión interna y es validado por el Departamento Médico de Desma Health Care, asegurando su rigor, claridad y confiabilidad. Nuestro objetivo es proporcionar contenido útil y de calidad para el cuidado de la salud, respaldado por expertos y avalado por entidades reconocidas.

Si eres un amante del ciclismo y has desarrollado una fisura anal, probablemente te preguntes si es seguro combinar la bicicleta con fisuras anales. El dolor y la incomodidad que acompañan a esta lesión podrían hacerte dudar sobre continuar pedaleando. No te preocupes, aquí te explicamos cómo puedes adaptar tu práctica deportiva para evitar complicaciones y mantener tu pasión por las dos ruedas de forma segura [1][2].

¿Se puede montar en bicicleta con una fisura anal?

Si tenemos que ser honestos, montar en bicicleta no es lo más aconsejable cuando tienes una fisura anal. La posición que adoptas al pedalear, junto con el contacto constante con el sillín, pueden irritar la zona y ralentizar la recuperación [3].

Sin embargo, hay formas de minimizar el impacto si decides no renunciar a esta actividad. Presta atención a los síntomas. Si experimentas molestias intensas, es mejor priorizar el descanso y optar por alternativas más suaves, como caminar o realizar ejercicios para fisuras anales. Estas actividades favorecen la circulación.

También te recomendamos consultar con un médico antes de retomar esta actividad, ya que cada caso es único y requiere un enfoque personalizado.

Riesgos de montar en bicicleta con una fisura anal

La actividad ciclista conlleva varios riesgos para quienes padecen esta dolencia. Los más importantes son:

  • Ralentización del proceso de curación: la presión constante del sillín sobre el área afectada impide que los tejidos cicatricen adecuadamente. El movimiento repetitivo dificulta la regeneración natural de la superficie dañada [1].
  • Aumento del dolor y la inflamación: el roce continuo irrita la superficie, lo que provoca un aumento del dolor. La inflamación empeora por la presión sostenida durante el pedaleo.
  • Mayor probabilidad de sangrado: la fricción constante puede causar fragilidad en el tejido lesionado. Esto podría derivar en probabilidades de sufrir pequeños sangrados que, aunque sean leves, retrasan la curación.
  • Riesgo de infección por sudoración excesiva: el ambiente húmedo y cálido que se genera durante la práctica deportiva puede derivar en la proliferación de bacterias. La combinación de sudor y roce podría aumentar el riesgo de infección en la zona [2][3].

Ante cualquier empeoramiento de los síntomas, no dudes en acudir a un profesional sanitario. Si tienes dudas sobre tu diagnóstico, aquí encontrarás información sobre cómo saber si tengo una fisura anal. 

¿Cómo afecta montar en bicicleta a las fisuras anales?

El ciclismo interfiere en la recuperación de las fisuras anales. Cuando tienes esta dolencia, tu principal objetivo será lograr cicatrizar la fisura anal lo antes posible. Lamentablemente, la mecánica del pedaleo complica este proceso de tres formas:

  1. Cada pedalada genera un movimiento oscilante que tensiona y relaja los músculos del suelo pélvico. El vaivén constante impide que la zona permanezca en reposo, condición necesaria para una correcta cicatrización [4].
  2. La postura sobre la bicicleta concentra gran parte del peso corporal en un área muy reducida. Esta distribución del peso ejerce una presión localizada justo en el área que necesita sanar [1]. 
  3. Por último, el sistema circulatorio de la zona anal se ve comprometido por la presión prolongada del sillín. Una buena circulación sanguínea es esencial para favorecer la regeneración del tejido dañado [4].

¿Cómo evitar que montar en bicicleta perjudique a las fisuras anales?

Si decides continuar practicando ciclismo, sigue estos consejos para reducir los efectos negativos:

  • Escoge el sillín adecuado: un sillín ergonómico, diseñado para reducir la presión en el área perianal, será tu mejor ayuda. Algunos modelos incluyen ranuras o relleno especial que te ayudarán a proteger esta zona tan sensible [1].
  • Utiliza ropa transpirable: elige prendas de ciclismo confeccionadas con materiales que eviten la acumulación de humedad. Esto te ayudará a mantener la piel seca y prevenir irritaciones.
  • Aplica medidas de higiene estrictas: limpia bien la zona antes y después de cada sesión. Así lograrás reducir el riesgo de infecciones que retrasen la recuperación.
  • Limita la duración de tus recorridos: opta por trayectos cortos y reduce la intensidad del ejercicio. Esto disminuirá la tensión en el área afectada.
  • Descansa cuando sea necesario: permítete periodos de reposo para facilitar la cicatrización. Si el dolor persiste, acude a un especialista y explorar tratamientos que te ayuden a aliviar el dolor de una fisura anal.

En cualquier caso, ante el primer signo de molestia, detén la actividad. La salud prevalece sobre cualquier objetivo deportivo.

En definitiva, montar en bicicleta con una fisura anal no es lo más recomendable debido a los riesgos que implica. Aun así, tomando las precauciones adecuadas y prestando atención a las señales de tu cuerpo, podrías encontrar un equilibrio que te permita disfrutar de esta actividad sin agravar la lesión. Recuerda que lo prioritario es dar tiempo a la recuperación y buscar alternativas que no comprometan tu salud. No olvides consultar con un médico y seguir una rutina adaptada a tus necesidades.

REFERENCIAS:

  1. Sauper, T., et al. (2007). Impaired anal sphincter function in professional cyclists. Diseases of the Colon & Rectum, 50(8), 1231–1236. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
  2. Jacob, R., et al. (2016). Imaging of Cycling Injuries. In: Imaging of Sports Injuries, SpringerLink. https://link.springer.com/
  3. Hsu, C. Y., & Lin, C. H. (2021). The influence of cycling on anorectal disorders: a review. International Journal of Colorectal Disease, 36(2), 387–396.
  4. Bharucha, A. E., et al. (2016). Anorectal disorders. Gastroenterology, 150(6), 1430–1442.e4.
¿Por qué se producen las fisuras anales? Causas y factores de riesgo
Fisurectomía y esfinterotomía: tratamientos para fisuras anales

Últimas entradas

13

¿Cuál es la diferencia entre proctólogo y coloproctólogo?

hace 3 días
14

Liquen escleroso, qué es y cómo tratarlo

hace 4 días
triada-brodi

La tríada de Brodie y su relación con las fisuras anales

hace 3 semanas
fisurectomia

Fisurectomía y esfinterotomía: tratamientos para fisuras anales

hace 4 semanas
fisuras-anales

¿Por qué se producen las fisuras anales? Causas y factores de riesgo

hace 1 mes
Persona sujetando un cartel donde puede leerse "hemorroides"

Almorranas sangrantes o cáncer de colon: ¿Cuál tengo?

hace 2 meses
Bodegón-de-frutas-coloridas

Frutas laxantes para el estreñimiento: soluciones naturales y efectivas

hace 2 meses
Lupa-sobre-modelo-anatómico

Hemorroides de grado 4: todo lo que debes saber

hace 4 meses
Hombre-de-espaldas-con-manos-en-glúteos

Hemorroides de grado 3: todo lo que debes saber

hace 4 meses
hombre-en-consulta-medica

Hemorroides internas de grado 2: todo lo que debes saber

hace 4 meses

NO SE HAN DESCRITO CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES NI ADVERTENCIAS SOBRE PROCTOLOG

logos

sello anefp

ES-2025-02-PROC-04

texto legal

¿ERES FARMACIA?
¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L?
Si eres una farmacia acreditada para realizar la venta a distancia de medicamentos en España y deseas formar parte de esta experiencia puedes contactar con tu delegado o con nosotros en Paseo Castellana 121, ESC izq, 3°B o vía E-mail: info@desmahealthcare.com

Política de privacidad – Política de cookies– Aviso legal

Está apunto de abandonar esta página web,
¿desea continuar?

SÍ
NO

* DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L. no se hace responsable de la información contenida en la web destino a la que vas a acceder ni interviene en la transacción comercial que se realice en la misma. 

Your browser does not support the video tag.