logo
  • Home
  • Hemorroides
    • Tipos
      • Externas
      • Internas
        • Prolapsadas
      • Sangrantes
      • Crónicas
      • Pus
      • Centinela
      • Trombosadas
    • Causas
    • Grados
    • Tratamiento
    • Cirugía
  • FAQS
  • Proctoblog

La tríada de Brodie y su relación con las fisuras anales

Blog
triada-brodi

Compartir:

Publicado 26 Jun a las 9:49 am
cropped-Silvana-Lonetti jpg
Silvana Lonettihttps://proctolog.es/silvana-lonetti/
Mi nombre es Silvana Lonetti y trabajo en el Departamento de Asuntos Médicos del Laboratorio Farmacéutico SIT, con sede en Mede (PV).

Cuando hablamos de problemas en el área anal, muchos de nosotros pensamos en el Hemorror. Sin embargo, hay otra afección que debes conocer: la triada de Brodie. Aunque no está directamente relacionada con las fisuras anales, ambas condiciones afectan a la zona anorrectal y comparten algunas características comunes. 

A continuación, te explicamos de forma clara y sencilla qué es la triada de Brodie, cómo se relaciona con las fisuras anales y qué tratamiento es adecuado para esta condición. Con la información adecuada, podrás tomar mejores decisiones sobre tu salud.

¿Qué es la triada de Brodie?

La tríada de Brodie es un conjunto de signos clínicos que se asocian con la fisura anal crónica. Esta tríada incluye [1][2]:

  1. Un colgajo cutáneo o «hemorroide centinela»: este término podría sugerir una relación con las almorranas, pero en realidad no tiene nada que ver con ellas. Se trata de una complicación asociada a la fisura anal crónica, que actúa como un indicador de la presencia de esta condición [1].
  2. Una úlcera que expone las fibras del esfínter anal interno: es una lesión que se encuentra en la profundidad de una fisura anal crónica. En ella, se pueden ver las fibras musculares del esfínter anal interno, lo que indica que la fisura ha alcanzado una profundidad significativa y está afectando los músculos que rodean el ano. 
  3. Una papila anal hipertrófica: las papilas anales son pequeñas proyecciones de tejido que se encuentran en el interior del ano. Cuando una papila se vuelve hipertrófica, significa que ha crecido más de lo normal, como respuesta a una irritación o inflamación crónica en el área. En el contexto de la tríada de Brodie, una papila anal hipertrófica se asocia con la presencia de una fisura anal crónica y puede ser un indicador de que el cuerpo está intentando protegerse del dolor y la irritación causados por la fisura.

Este patrón clínico clásico ha sido ampliamente confirmado en literatura médica especializada, donde se describe a la tríada como una señal inequívoca de cronicidad en la fisura anal. Además, el diagnóstico suele confirmarse mediante inspección visual cuidadosa y se refuerza con hallazgos como la exposición de las fibras del esfínter interno y la formación de colgajo cutáneo fibroso, conocidos como signos de larga evolución de la lesión [3].

Ante la presencia de cualquiera de estos signos, es importante que acudas a un médico especialista en fisuras anales para recibir un diagnóstico preciso.

¿Cómo se relacionan la triada de Brodie y las fisuras anales?

Las fisuras anales son desgarros en la piel que reviste el conducto anal, causando un dolor intenso durante y después de la defecación [4]. 

Por su parte, la tríada de Brodie es un signo clásico de fisura anal crónica, que se caracteriza por persistir más allá de 6 semanas [4]. 

Ambas condiciones comparten el dolor como síntoma principal, aunque la fisura anal también puede presentar sangrado y prurito [5]. 

Para entender si tienes una fisura anal, es importante que sepas que estas se localizan en la línea media posterior del ano. Si tienes dudas sobre cómo identificar esta dolencia, puedes aprender más en nuestro post sobre cómo saber si tengo una fisura anal.

Tratamiento de la triada de Brodie

Dado que la tríada de Brodie es un signo clásico de fisura anal crónica, el enfoque terapéutico se dirige principalmente a aliviar el espasmo del esfínter anal interno y promover la cicatrización de la fisura.

No obstante, en pacientes sin hipertonía anal —por ejemplo, mujeres posparto o ancianos—, pueden explorarse alternativas como la anoplastia con plicoma sentinela. Esta técnica, que preserva el esfínter y emplea tejido local bien vascularizado para cubrir la fisura, ha mostrado altos índices de cicatrización (86,7%) y nula aparición de incontinencia anal en un seguimiento medio de 29 meses [6].

Para ello, existen medidas conservadoras como una dieta rica en fibra, buena higiene y aplicación local de anestésicos y corticoides para aliviar los síntomas. 

Otra opción menos invasiva es la esfinterotomía química. Esta modalidad puede ser recomendada en pacientes con riesgo elevado de complicaciones postquirúrgicas [7] [8].

Si buscas aliviar el dolor de una fisura anal o los síntomas de la tríada, mantén la zona limpia y seca. Te recomendamos no usar papel higiénico duro y cambiar a toallitas suaves sin alcohol.

Complicaciones de no tratar la triada de Brodie

Si no acudes al médico cuando notas los síntomas de la tríada de Brodie, te expones a varios problemas. Los síntomas se volverán crónicos y cada vez más molestos. Tu calidad de vida bajará muchísimo, porque el dolor y el picor te molestarán cada vez más. También corres el riesgo de pillar una infección, y eso complicaría todo mucho más.

Además, retrasar el tratamiento adecuado podría llevar a un deterioro progresivo del tono del esfínter y a una evolución negativa del cuadro clínico. En algunos casos, las fisuras crónicas no tratadas derivan en estenosis anal, fistulas o alteraciones de la continencia fecal, complicaciones que pueden evitarse con una intervención quirúrgica a tiempo [8].

En definitiva, aunque la tríada de Brodie no está directamente relacionada con las fisuras anales, ambas condiciones comparten características en común y requieren un enfoque similar en su tratamiento. Si experimentas síntomas persistentes, no dudes en buscar ayuda profesional.

REFERENCIAS:

  1. Operarme.es. (2016, enero 8). Hemorroide centinela: Qué es, causas, síntomas y tratamientos. Cirugía General y del Aparato Digestivo. Disponible en: https://www.operarme.es/blog/hemorroide-centinela-que-es-causas-sintomas-y-tratamientos/
  2. Charúa Guindic, L. (2007). Fisura anal. Artículo de revisión. Medigraphic, literatura biomédica. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2007/cg072j.pdf
  3. Feria San Juan, M. K. (2019). Efectividad de la esfinterotomía anal en los pacientes atendidos en el servicio de coloproctología del Hospital “Vladimir Ilich Lenin”. Revista REEA, No. 5, Vol. II, pp. 442–467. Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/reea
  4. Román, O. (2019, mayo 1). Fisura anal. Dr. Octavio Román. Disponible en: https://octavioroman.com/fisura-anal/
  5. Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas. (2022, diciembre 31). Fisura anal. Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/anal-fissure/symptoms-causes/syc-20351424
  6. Sobrado Júnior, C. W., Bacchi Hora, J. A., Faraco Sobrado, L., Guzela, V. R., Nahas, S. C., & Cecconello, I. (2019). Anoplastia con plicoma sentinela para el tratamiento de fisura anal crónica. Revista do Colégio Brasileiro de Cirurgiões, 46(3), e20192181. https://doi.org/10.1590/0100-6991e-20192181
  7. Herzig, D. O., & Lu, K. C. (2010). Anal fissure. Surgical Clinics of North America, 90(1), 33–44. https://doi.org/10.1016/j.suc.2009.09.002
  8. Arslan, M. S., & Cirak, M. Y. (2012). Effect of chronic anal fissure components on treatment with topical isosorbide dinitrate. Diseases of the Colon & Rectum, 55(7), 774–779. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22653178
Fisurectomía y esfinterotomía: tratamientos para fisuras anales
Liquen escleroso, qué es y cómo tratarlo

Últimas entradas

13

¿Cuál es la diferencia entre proctólogo y coloproctólogo?

hace 3 días
14

Liquen escleroso, qué es y cómo tratarlo

hace 4 días
fisurectomia

Fisurectomía y esfinterotomía: tratamientos para fisuras anales

hace 4 semanas
bicicleta-fisuras-anales

Bicicleta y fisuras anales: consejos y precauciones esenciales

hace 4 semanas
fisuras-anales

¿Por qué se producen las fisuras anales? Causas y factores de riesgo

hace 1 mes
Persona sujetando un cartel donde puede leerse "hemorroides"

Almorranas sangrantes o cáncer de colon: ¿Cuál tengo?

hace 2 meses
Bodegón-de-frutas-coloridas

Frutas laxantes para el estreñimiento: soluciones naturales y efectivas

hace 2 meses
Lupa-sobre-modelo-anatómico

Hemorroides de grado 4: todo lo que debes saber

hace 4 meses
Hombre-de-espaldas-con-manos-en-glúteos

Hemorroides de grado 3: todo lo que debes saber

hace 4 meses
hombre-en-consulta-medica

Hemorroides internas de grado 2: todo lo que debes saber

hace 4 meses

NO SE HAN DESCRITO CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES NI ADVERTENCIAS SOBRE PROCTOLOG

logos

sello anefp

ES-2025-02-PROC-04

texto legal

¿ERES FARMACIA?
¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L?
Si eres una farmacia acreditada para realizar la venta a distancia de medicamentos en España y deseas formar parte de esta experiencia puedes contactar con tu delegado o con nosotros en Paseo Castellana 121, ESC izq, 3°B o vía E-mail: info@desmahealthcare.com

Política de privacidad – Política de cookies– Aviso legal

Está apunto de abandonar esta página web,
¿desea continuar?

SÍ
NO

* DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L. no se hace responsable de la información contenida en la web destino a la que vas a acceder ni interviene en la transacción comercial que se realice en la misma. 

Your browser does not support the video tag.