logo
  • Home
  • Hemorroides
    • Tipos
      • Externas
      • Internas
        • Prolapsadas
      • Sangrantes
      • Crónicas
      • Pus
      • Centinela
      • Trombosadas
    • Causas
    • Grados
    • Tratamiento
    • Cirugía
  • FAQS
  • Proctoblog

Laxantes para fisuras anales: todo lo que necesitas saber

Blog
Laxantes para fisuras anales

Compartir:

Publicado junio 24, 2024
Departamento Médico
Cada artículo se somete a un estricto proceso de revisión interna y es validado por el Departamento Médico de Desma Health Care, asegurando su rigor, claridad y confiabilidad. Nuestro objetivo es proporcionar contenido útil y de calidad para el cuidado de la salud, respaldado por expertos y avalado por entidades reconocidas.

¿Sufres de fisuras anales y has oído hablar de los laxantes? Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el uso de laxantes para fisuras anales. Descubre qué son, cuándo es conveniente utilizarlos, los diferentes tipos disponibles y si pueden ayudarte a manejar el dolor y la incomodidad.

También abordaremos los efectos secundarios y riesgos asociados, además de ofrecerte alternativas efectivas para aliviar los síntomas de las fisuras anales. Si estás buscando mejorar tu calidad de vida y una recuperación más cómoda, sigue leyendo para descubrir la relación entre los laxantes y el Hemorror. ¡Prepárate para mejorar tu bienestar!

¿Qué es un laxante?

Antes de hablar de la relación entre fisura anal y laxantes, empecemos conociendo qué son estos últimos. Los laxantes son medicamentos que ablandan las heces para facilitar su expulsión, es decir, están diseñados para facilitar la evacuación de las heces. Se utilizan principalmente para aliviar el estreñimiento y reducir el esfuerzo durante la defecación. Además, se emplean para limpiar el colon antes de realizar exámenes rectales e intestinales. Sus efectos pueden perdurar por algunos días, haciendo que las heces se mantengan blandas. [1]

Los laxantes están disponibles en varias formas -por ejemplo, cápsulas, pastillas, soluciones líquidas y jarabes- y generalmente se toman antes de dormir. Es importante seguir la prescripción médica al usar laxantes, tanto en dosificación como en duración del tratamiento. Antes de comenzar este último, es importante informar al médico sobre cualquier alergia, medicación en curso, embarazo o lactancia para evitar complicaciones. [1]

¿Cuándo usar laxantes para fisuras anales?

El uso de laxantes para fisuras anales tiene que ver cuando éstas están asociadas al estreñimiento. La fisura anal por estreñimiento ocurre cuando las deposiciones duras y secas aumentan la tensión y el trauma en el tejido anal durante la defecación, lo que puede resultar en desgarros dolorosos. [1]

Si experimentas dolor intenso en el ano al defecar, un laxante podría ayudar a suavizar las heces y facilitar su paso, reduciendo así el dolor y permitiendo que la fisura tenga una mejor oportunidad de curarse. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar el tratamiento con laxantes para asegurar que es adecuado para tu situación específica y para recibir orientación sobre el tipo más efectivo y seguro de laxante a utilizar.

¿Qué tipos de laxantes utilizar para las fisuras anales?

El manejo de las fisuras anales puede incluir el uso de laxantes para facilitar la evacuación y reducir el dolor durante las deposiciones si así lo recomienda un médico. Entre los diversos tipos de laxantes, vamos a explicarte los laxantes emolientes y los lubricantes, que ayudan a minimizar el trauma al tejido anal durante la defecación. Ambos son efectivos para manejar las fisuras anales, pero deben usarse según las indicaciones médicas para evitar complicaciones como dependencia o exacerbación de los síntomas [2].

Laxantes emolientes

Los laxantes emolientes, también conocidos como surfactantes, ayudan a ablandar las heces al facilitar la mezcla de agua con el contenido fecal, lo que reduce su dureza. Este tipo de laxante actúa de forma más suave que otros y es ideal para el uso a corto plazo. Por ejemplo, en situaciones postoperatorias o en pacientes con hemorroides, donde es determinante evitar el esfuerzo durante la defecación. [2]

Laxantes lubricantes

Los laxantes lubricantes, como el aceite mineral, funcionan recubriendo las heces con una capa resbaladiza que ayuda a que pasen más fácilmente a través del canal anal. Este método, además de facilitar la evacuación, reduce la fricción. Este tipo de laxante es útil cuando las heces son muy duras y secas y se necesita un alivio más inmediato para evitar el dolor y la incomodidad durante la evacuación. [2]

Efectos secundarios y riesgos de los laxantes para fisuras anales

Los laxantes pueden provocar debilidad muscular, irritación intestinal y desequilibrio de electrolitos [2, 3, 4], especialmente con uso prolongado.

Debilidad muscular

Entre los riesgos asociados al uso de laxantes, encontramos la deshidratación y el desequilibrio de electrólitos [3]. El uso excesivo de laxantes puede llevar a una pérdida significativa de líquidos. La deshidratación no sólo afecta el balance de electrolitos necesario para la función muscular, sino que también reduce el volumen de sangre, lo que puede disminuir la eficiencia con la que los nutrientes y oxígeno son transportados a los músculos, provocando fatiga y debilidad.

Irritación intestinal

Algunos tipos de laxantes, como por ejemplo los incrementadores del bolo intestinal, pueden causar sensación de plenitud, distensión abdominal y flatulencia. Además, su uso prolongado tiene riesgo de dependencia [2].

Desequilibrio de electrolitos

Los electrolitos, aquellos minerales en la sangre y otros fluidos corporales que llevan una carga eléctrica y son esenciales para procesos como la hidratación, la función nerviosa y muscular. Podrían verse desequilibrados con laxantes ablandadores de heces [4] y también con laxantes estimulantes, especialmente si se hace un uso prolongado [2].

Hay que destacar la necesidad de identificar y tratar las causas subyacentes del estreñimiento, en lugar de limitarse a tratar el síntoma con laxantes. Además, es necesario utilizar los laxantes con precaución, bajo supervisión médica e, idealmente, durante períodos breves para evitar complicaciones.

Otras alternativas a los laxantes

Frente a los riesgos asociados con el uso prolongado de laxantes, existen alternativas más naturales que pueden ayudar a gestionar el estreñimiento y aliviar los síntomas.

Alimentos ricos en fibra

Incorporar una dieta alta en fibra ayuda a suavizar las heces y facilitar su tránsito, lo que es especialmente beneficioso para aquellos que atraviesan el Hemorror de las fisuras anales. Alimentos como verduras de hoja verde, frutas frescas, legumbres y cereales integrales no solo ayudan a regular el sistema digestivo, sino que también reducen la necesidad de esfuerzo durante la evacuación, protegiendo así las áreas sensibles y promoviendo la curación. Te invitamos a conocer una dieta para fisuras anales en otras entradas de este blog.

Beber abundante agua

El consumo adecuado de agua es fundamental para hidratar el cuerpo y ablandar las heces, lo que facilita su paso y minimiza el dolor y la irritación asociados con las fisuras anales. Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a mantener la regularidad y puede ser un complemento simple pero efectivo a una dieta rica en fibra.

Actividad física regular, pero de baja intensidad

Mantener una rutina de ejercicios suaves puede mejorar la regularidad intestinal y prevenir el estreñimiento. Ejercicios de baja intensidad como caminar, yoga o ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico pueden ser particularmente útiles para personas con fisuras anales, ya que no solo estimulan la circulación y la motilidad intestinal, sino que también evitan la presión adicional en la zona anal. Descubre ejercicios para fisuras anales con nosotros.

Aunque los laxantes pueden ser una herramienta útil para el manejo de las fisuras anales asociadas al estreñimiento, deben usarse siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. Hemos visto los posibles efectos secundarios y riesgos, como debilidad muscular, irritación intestinal y desequilibrio de electrolitos, que pueden agravar la situación en lugar de aliviarla, y las alternativas más naturales, como ajustes en la dieta, una adecuada hidratación, ejercicio regular y el uso de cremas específicas. Conocer todas estas opciones te permite tomar decisiones informadas sobre tu salud y bienestar.

 

REFERENCIAS

  1. García M. (20 de febrero de 2013) ¿Qué son los laxantes? Diccionario médico. https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/laxantes
  2. Benedi J., Romero C. (julio 2006) Laxantes. Elsevier Farmacia profesional (vol. 20). Núm. 7) Páginas 44 – 50. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-laxantes-13091131
  3. Sobredosis de laxantes (7 de enero de 2023). Medline Plus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002586.htm
  4. Bertran P. (s.f.) Los 7 tipos de laxantes (cómo actúan e indicaciones de uso). Medicoplus. https://medicoplus.com/medicina-general/tipos-laxantes
Meter hemorroides con el dedo: ¿es recomendable?
Identificando una fisura anal: síntomas y signos clave a observar

Últimas entradas

13

¿Cuál es la diferencia entre proctólogo y coloproctólogo?

hace 3 días
14

Liquen escleroso, qué es y cómo tratarlo

hace 4 días
triada-brodi

La tríada de Brodie y su relación con las fisuras anales

hace 3 semanas
fisurectomia

Fisurectomía y esfinterotomía: tratamientos para fisuras anales

hace 4 semanas
bicicleta-fisuras-anales

Bicicleta y fisuras anales: consejos y precauciones esenciales

hace 4 semanas
fisuras-anales

¿Por qué se producen las fisuras anales? Causas y factores de riesgo

hace 1 mes
Persona sujetando un cartel donde puede leerse "hemorroides"

Almorranas sangrantes o cáncer de colon: ¿Cuál tengo?

hace 2 meses
Bodegón-de-frutas-coloridas

Frutas laxantes para el estreñimiento: soluciones naturales y efectivas

hace 2 meses
Lupa-sobre-modelo-anatómico

Hemorroides de grado 4: todo lo que debes saber

hace 4 meses
Hombre-de-espaldas-con-manos-en-glúteos

Hemorroides de grado 3: todo lo que debes saber

hace 4 meses

NO SE HAN DESCRITO CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES NI ADVERTENCIAS SOBRE PROCTOLOG

logos

sello anefp

ES-2025-02-PROC-04

texto legal

¿ERES FARMACIA?
¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L?
Si eres una farmacia acreditada para realizar la venta a distancia de medicamentos en España y deseas formar parte de esta experiencia puedes contactar con tu delegado o con nosotros en Paseo Castellana 121, ESC izq, 3°B o vía E-mail: info@desmahealthcare.com

Política de privacidad – Política de cookies– Aviso legal

Está apunto de abandonar esta página web,
¿desea continuar?

SÍ
NO

* DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L. no se hace responsable de la información contenida en la web destino a la que vas a acceder ni interviene en la transacción comercial que se realice en la misma. 

Your browser does not support the video tag.