logo
  • Home
  • Hemorroides
    • Tipos
      • Externas
      • Internas
        • Prolapsadas
      • Sangrantes
      • Crónicas
      • Pus
      • Centinela
      • Trombosadas
    • Causas
    • Grados
    • Tratamiento
    • Cirugía
  • FAQS
  • Proctoblog

Todo lo que necesitas saber sobre la Gangrena de Fournier

Blog
Médico-pensando-con-una-carpeta-y-un-bolígrafo

Compartir:

Publicado noviembre 11, 2024
Departamento Médico
Cada artículo se somete a un estricto proceso de revisión interna y es validado por el Departamento Médico de Desma Health Care, asegurando su rigor, claridad y confiabilidad. Nuestro objetivo es proporcionar contenido útil y de calidad para el cuidado de la salud, respaldado por expertos y avalado por entidades reconocidas.

La gangrena de Fournier representa una emergencia médica que exige atención inmediata. Esta condición consiste en una infección bacteriana agresiva que ataca los tejidos blandos de la zona genital y perineal, progresando a una velocidad alarmante si no se aborda con rapidez. 

El origen de la gangrena de Fourier se vincula a diversas causas, incluyendo infecciones anorrectales como el absceso perianal. Familiarizarse con sus síntomas y factores de riesgo te ayudará a actuar con urgencia y evitar complicaciones graves.

¿Qué es la gangrena de Fournier?

La gangrena de Fournier, también conocida como síndrome de Fournier, es una enfermedad infecciosa rara y potencialmente mortal [1]. Esta infección destruye la piel y los tejidos del periné, la pared abdominal y los genitales. En los hombres, ataca el escroto y el pene, mientras que en las mujeres daña la vulva.

El nombre de esta dolencia honra al médico francés Jean-Alfred Fournier, quien la describió por primera vez en 1883. Aunque se considera una enfermedad poco común, su tasa de mortalidad alcanza niveles preocupantes.

La gangrena de Fournier se caracteriza por su rápida progresión. En cuestión de horas, el tejido afectado comienza a morir, liberando toxinas que agravan la infección y provocan una reacción en cadena. Por esta razón, el tiempo es un factor determinante en el abordaje y la supervivencia del paciente.

Principales síntomas

Los síntomas de la gangrena de Fournier aparecen de forma repentina y avanzan con rapidez. Si notas alguno de estos signos, no lo tomes a la ligera [1]:

  • Dolor intenso en genitales y periné que empeora en cuestión de horas.
  • Fiebre alta acompañada de escalofríos.
  • Fatiga extrema y malestar general.
  • Taquicardia (latidos cardíacos acelerados).
  • Hinchazón y enrojecimiento en la zona genital y perineal.
  • Aparición de ampollas en la piel afectada.
  • Sensación de burbujas bajo la piel al tocar el área.
  • Olor desagradable y característico proveniente de la zona infectada.
  • Posible disminución de la presión arterial.
  • Rápida extensión de la infección hacia abdomen, tórax o piernas.

Causas más habituales de la gangrena de Fournier

La gangrena de Fournier es una infección bacteriana grave que ataca la zona genital y perineal. Las toxinas que estas bacterias producen destruyen rápidamente los tejidos.

Existen factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta condición al crear un ambiente favorable para estos microorganismos. Los principales factores de riesgo son [1]:

Diabetes Mellitus

La diabetes mal controlada debilita las defensas del organismo y daña los vasos sanguíneos, dificultando el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos. Estas condiciones favorecen el crecimiento bacteriano y aumentan la vulnerabilidad a infecciones graves como la gangrena de Fournier.

Otras condiciones

El SIDA, la sepsis perianal, la obesidad y otras infecciones como abscesos anorrectales o fístulas también desencadenan esta patología. Cualquier condición que comprometa la integridad de la piel o las mucosas en estas áreas constituye un factor de riesgo potencial [2].

La inmunosupresión aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar gangrena de Fournier. Los pacientes sometidos a quimioterapia o tratamientos con corticosteroides a largo plazo deben estar especialmente atentos a cualquier signo de infección en la región genital o perineal.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento de la gangrena de Fournier requiere una actuación rápida y multidisciplinar [1]:

  • Estabilización hemodinámica: los médicos se centran primero en estabilizar los signos vitales.
  • Antibioterapia inmediata: se inicia un tratamiento con antibióticos de amplio espectro por vía intravenosa.
  • Intervención quirúrgica: bajo anestesia general, los cirujanos realizan un desbridamiento extenso. Este procedimiento consiste en eliminar todo el tejido infectado y muerto para detener la propagación de la infección.
  • Intervenciones adicionales: en casos graves, los cirujanos podrían necesitar extirpar un testículo o realizar derivaciones urinarias y fecales.
  • Cuidados intensivos: tras la cirugía, los médicos controlan constantemente para prevenir y tratar posibles complicaciones.
  • Reconstrucción: una vez que los médicos controlan la infección, planifican las cirugías reconstructivas necesarias.

¿A qué especialista debes acudir?

Ante la sospecha de gangrena de Fournier, dirígete sin demora a un servicio de urgencias. Allí, un equipo multidisciplinar se encargará de tu atención, incluyendo:

  • Cirujanos generales o urológicos: estos especialistas se encargan de la intervención quirúrgica inicial y del seguimiento de la evolución de las heridas.
  • Especialistas en enfermedades infecciosas: el rol de estos profesionales es clave en la selección y ajuste del tratamiento antibiótico.
  • Intensivistas: manejan las complicaciones sistémicas y el soporte vital en las fases críticas de la enfermedad.
  • Endocrinólogos (en caso de diabetes): controlan los niveles de glucosa y ajustan el tratamiento de la diabetes durante la hospitalización.
  • Cirujanos plásticos: intervienen en la fase de reconstrucción, realizando injertos y colgajos para restaurar la funcionalidad y la estética de las áreas afectadas.

La prontitud en el diagnóstico y abordaje resulta determinante para mejorar el pronóstico de esta grave enfermedad.

La gangrena de Fournier exige un alto nivel de sospecha y una actuación rápida y coordinada. Conocer sus síntomas y factores de riesgo marca la diferencia entre la vida y la muerte. Si experimentas dolor intenso, hinchazón o cambios en el color de la piel en la zona genital o perineal, especialmente si va acompañado de fiebre, acude inmediatamente a urgencias. 

REFERENCIAS

  1. Top Doctors México (2023, 10 octubre). Gangrena de Fournier. Disponible en: https:// www.topdoctors.mx/diccionario-medico/gangrena-de-fournier/ 
¿Existe relación entre la hipertensión y las hemorroides?
Hemorroides estranguladas

Últimas entradas

13

¿Cuál es la diferencia entre proctólogo y coloproctólogo?

hace 3 días
14

Liquen escleroso, qué es y cómo tratarlo

hace 4 días
triada-brodi

La tríada de Brodie y su relación con las fisuras anales

hace 3 semanas
fisurectomia

Fisurectomía y esfinterotomía: tratamientos para fisuras anales

hace 4 semanas
bicicleta-fisuras-anales

Bicicleta y fisuras anales: consejos y precauciones esenciales

hace 4 semanas
fisuras-anales

¿Por qué se producen las fisuras anales? Causas y factores de riesgo

hace 1 mes
Persona sujetando un cartel donde puede leerse "hemorroides"

Almorranas sangrantes o cáncer de colon: ¿Cuál tengo?

hace 2 meses
Bodegón-de-frutas-coloridas

Frutas laxantes para el estreñimiento: soluciones naturales y efectivas

hace 2 meses
Lupa-sobre-modelo-anatómico

Hemorroides de grado 4: todo lo que debes saber

hace 4 meses
Hombre-de-espaldas-con-manos-en-glúteos

Hemorroides de grado 3: todo lo que debes saber

hace 4 meses

NO SE HAN DESCRITO CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES NI ADVERTENCIAS SOBRE PROCTOLOG

logos

sello anefp

ES-2025-02-PROC-04

texto legal

¿ERES FARMACIA?
¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L?
Si eres una farmacia acreditada para realizar la venta a distancia de medicamentos en España y deseas formar parte de esta experiencia puedes contactar con tu delegado o con nosotros en Paseo Castellana 121, ESC izq, 3°B o vía E-mail: info@desmahealthcare.com

Política de privacidad – Política de cookies– Aviso legal

Está apunto de abandonar esta página web,
¿desea continuar?

SÍ
NO

* DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L. no se hace responsable de la información contenida en la web destino a la que vas a acceder ni interviene en la transacción comercial que se realice en la misma. 

Your browser does not support the video tag.