logo
  • Home
  • Hemorroides
    • Tipos
      • Externas
      • Internas
        • Prolapsadas
      • Sangrantes
      • Crónicas
      • Pus
      • Centinela
      • Trombosadas
    • Causas
    • Grados
    • Tratamiento
    • Cirugía
  • FAQS
  • Proctoblog

¿Existe relación entre el VIH y las fisuras anales?

Blog
Existe relación entre el VIH y las fisuras anales?

Compartir:

Publicado julio 18, 2024
Departamento Médico
Cada artículo se somete a un estricto proceso de revisión interna y es validado por el Departamento Médico de Desma Health Care, asegurando su rigor, claridad y confiabilidad. Nuestro objetivo es proporcionar contenido útil y de calidad para el cuidado de la salud, respaldado por expertos y avalado por entidades reconocidas.

Las fisuras anales y el VIH guardan una estrecha relación que merece nuestra atención. Aunque no siempre se habla abiertamente de ello, es necesario comprender cómo esta infección afecta la salud anal.

En las siguientes líneas, te explicamos el vínculo que existe entre ambas condiciones, sus implicaciones y cómo abordarlas. Descubrirás por qué las personas seropositivas tienen un mayor riesgo de desarrollar fisuras anales y qué medidas deben tomar para prevenirlas y tratarlas eficazmente.

Factores de riesgo de fisura anal en personas con VIH

La prevalencia de lesiones anorrectales en personas que presentan el virus de la inmunodeficiencia humana ha experimentado un aumento notable en los últimos años. Mientras que en el pasado se estimaba que entre un 5% y un 35% de los pacientes seropositivos desarrollan estas afecciones, estudios recientes revelan que en la actualidad afectan a casi un tercio de los individuos con VIH [1].

Como ves, es muy importante comprender los factores que predisponen a los pacientes con VIH a sufrir complicaciones anales, como las fisuras. A continuación, analizaremos los principales aspectos que contribuyen a esta mayor vulnerabilidad.

Sistema inmunológico debilitado

El virus de la inmunodeficiencia humana ataca directamente al sistema inmunitario, dejando al organismo más vulnerable frente a diversas afecciones. El tubo digestivo es uno de los lugares de expresión clínica más habituales y es frecuente que se vean afectados todos los niveles [2].

En el caso específico de la zona anal, la inmunodeficiencia se traduce en un mayor riesgo de desarrollar fisuras anales. La mucosa del ano, debilitada por la acción del virus, se vuelve más propensa a sufrir pequeñas heridas o desgarros.

Asimismo, la cicatrización de heridas se ralentiza considerablemente. Este proceso lento de curación favorece la cronificación de las lesiones y aumenta la probabilidad de contraer infecciones secundarias.

Diarrea crónica

La diarrea es el síntoma gastrointestinal más común en las personas infectadas por el VIH. El desencadenante puede ser la infección provocada por un germen o un efecto secundario del tratamiento antirretroviral [3].

Este trastorno digestivo aumenta la posibilidad de desarrollar fisuras anales por diarrea. El paso constante de heces líquidas irrita la delicada mucosa anal, generando microlesiones que se convierten en grietas más dolorosas.

Si la diarrea se prolonga en el tiempo sin un tratamiento adecuado, se incrementa el riesgo de que estas lesiones evolucionen hacia una fisura anal crónica. Se trata de una afección caracterizada por una herida que no cicatriza correctamente, causando dolor intenso en el ano al defecar y, en ocasiones, sangrado.

Efectos secundarios de medicamentos contra el VIH

La terapia antirretroviral, fundamental en el tratamiento del VIH, no está exenta de efectos secundarios. Algunos fármacos alteran el tránsito intestinal, por lo que podrían causarte un estreñimiento muy molesto. Por eso, un cambio en la consistencia de las heces aumenta notablemente la posibilidad de sufrir una fisura anal por estreñimiento.

El esfuerzo excesivo en la defecación, unido a la sequedad y dureza de las heces, ejerce una presión anormal sobre el esfínter anal. La tensión que aquí se genera ocasiona pequeños desgarros en la mucosa, dando lugar a fisuras dolorosas y de difícil curación.

Importancia del diagnóstico y tratamiento temprano

La detección precoz de fisuras anales en pacientes con VIH contribuye a prevenir complicaciones y a mejorar la calidad de vida. Un diagnóstico oportuno permite iniciar un tratamiento adecuado, reduciendo el riesgo de cronificación.
El abordaje terapéutico debe ser integral, incluyendo:

  • Control de la infección por VIH mediante tratamiento antirretroviral efectivo.
  • Manejo de síntomas específicos (dolor, sangrado) con medidas conservadoras o farmacológicas.
  • En casos severos, valoración de la operación de fisura anal como opción extrema.

A su vez, la prevención juega un papel fundamental, especialmente si se adoptan las siguientes medidas que son sencillas de aplicar en nuestro día a día:

  • Mantener una buena higiene anal.
  • Seguir una dieta rica en fibra.
  • Hidratación adecuada.
  • Realizar revisiones periódicas con un especialista en proctología.

Cuidar bien el área anal en personas con VIH ayuda a sentir menos molestias ahora y evita problemas en el futuro.

Como has visto, la relación entre el VIH y las fisuras anales es compleja y multifactorial. El sistema inmunitario debilitado, los problemas digestivos asociados y los efectos secundarios de ciertos medicamentos crean un escenario ideal para el desarrollo de estas lesiones.

¿Cómo afecta el VIH en el ano?

El VIH afecta la salud anal de diversas maneras. Si tienes VIH, tu sistema inmunológico está más débil, lo que facilita la aparición de infecciones en el área anal. Estas infecciones incluyen hongos, virus y bacterias y causan molestias como dolor, picazón y sangrado.

Es importante que prestes atención a cualquier cambio o molestia en el área anal y hables con tu médico regularmente.

REFERENCIAS

  1. Triveño, Alfredo (2023, 14 marzo). Lesiones anales en pacientes con VIH Positivos. Recuperado de https:// dralfredotriveno.com/2023/03/14/lesiones-anales-en-pacientes-con vih positivos %EF%BF%BC/#:~:text=Los%20pacientes%20con%20VIH%20pueden,que%20predisponen%20a%20enfermedades%20de
  2. Cirugía Colorectal (2014, 21 octubre). VIH/SIDA: Manifestaciones Anorrectales. Recuperado de https:// cirugiacolorectal.com/vihsida-manifestaciones-anorrectales/
  3. Gómez Venegas, Álvaro Andrés, Moreno Castaño, Luis Alfredo, & Roa Chaparro, Jairo Alonso. (2018). Enfoque de la diarrea en pacientes infectados con VIH. Revista colombiana de Gastroenterología, 33(2), 150-160. Recuperado de https:// doi.org/10.22516/25007440.192
Localización de la fisura anal: qué debes saber
Cúrcuma para las hemorroides: ¿es recomendable?

Últimas entradas

hernia-hemorroide

Diferencia entre hernia y hemorroides

hace 15 horas
diagnosticar-las-hemorroides-internas

Cómo saber si tengo hemorroides internas: Guía para detectarlas correctamente

hace 2 meses
manchas-en-la-ropa-interior

Hemorroides y manchas en la ropa interior: causas y soluciones

hace 2 meses
rectoscopia

Rectoscopia: qué es y cómo se detectan las hemorroides

hace 2 meses
anoscopia

Anoscopia para hemorroides: cómo se realiza y por qué es importante

hace 2 meses
diferencias

¿Cuál es la diferencia entre un proctólogo y un urólogo?

hace 3 meses
gastroenteologos

¿Cuáles son las diferencias entre un gastroenterólogo y un proctólogo?

hace 3 meses
13

¿Cuál es la diferencia entre proctólogo y coloproctólogo?

hace 4 meses
14

Liquen escleroso, qué es y cómo tratarlo

hace 4 meses
triada-brodi

La tríada de Brodie y su relación con las fisuras anales

hace 5 meses

NO SE HAN DESCRITO CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES NI ADVERTENCIAS SOBRE PROCTOLOG

logos

sello anefp

ES-2025-02-PROC-04

texto legal

¿ERES FARMACIA?
¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L?
Si eres una farmacia acreditada para realizar la venta a distancia de medicamentos en España y deseas formar parte de esta experiencia puedes contactar con tu delegado o con nosotros en Paseo Castellana 121, ESC izq, 3°B o vía E-mail: info@desmahealthcare.com

Política de privacidad – Política de cookies– Aviso legal

Está apunto de abandonar esta página web,
¿desea continuar?

SÍ
NO

* DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L. no se hace responsable de la información contenida en la web destino a la que vas a acceder ni interviene en la transacción comercial que se realice en la misma. 

Your browser does not support the video tag.