Los trastornos gastrointestinales abarcan una amplia gama de afecciones que alteran el funcionamiento del tracto digestivo. Estas dolencias se manifiestan de diversas formas e influyen notablemente en la calidad de vida de quienes las padecen.
A continuación, vamos a explorar los trastornos digestivos más frecuentes y te enseñaremos a identificarlos. Desde molestias como las hemorroides hasta condiciones más serias como las fisuras anales, es importante que reconozcas las señales de alarma para buscar atención médica.
Primeros síntomas de la existencia de problemas digestivos
Las enfermedades digestivas son trastornos que afectan al aparato digestivo, también conocido como tracto gastrointestinal (GI). Este sistema complejo se encarga de descomponer los alimentos y bebidas en nutrientes que tu cuerpo absorbe y utiliza como energía y componentes esenciales para tus células [1].
Los primeros indicios de problemas digestivos a menudo se manifiestan a través de uno o más de los siguientes signos [1]:
- Sangrado en las heces
- Distensión abdominal
- Estreñimiento persistente
- Episodios frecuentes de diarrea
- Acidez gástrica recurrente
- Incontinencia fecal
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Dificultades para tragar
- Cambios inexplicables en el peso (aumento o pérdida).
Presta especial atención a los síntomas de hemorroides, pues se manifiestan de forma sutil al principio. Si notas sangre en las heces, picazón o molestia en la zona anal, no lo pases por alto. Estos signos exigen una evaluación médica para descartar condiciones más graves.
Problemas rectales
Los trastornos que afectan al recto y al ano son más comunes de lo que imaginas y causan incomodidad a quienes los sufren a diario. Las afecciones rectales más habituales son:
Fisura anal
La fisura anal se presenta como una pequeña grieta o desgarro en el revestimiento del canal anal. Esta condición ocasiona dolor agudo durante la defecación y, en ocasiones, sangrado.
Identifica estos síntomas característicos:
- Dolor punzante durante y después de la defecación
- Sangrado leve al defecar
- Picazón o irritación alrededor del ano.
Por su parte, la fisura anal sangrante requiere atención médica inmediata, pues podría indicar una complicación o la presencia de otra patología subyacente [2].
Hemorroides
Las hemorroides, también conocidas como almorranas, son vasos sanguíneos del ano y el recto que se inflaman. Aunque normalmente no son muy graves si que son muy molestas y afectan a la calidad de vida de muchas personas.
Mantén un ojo atento a estas señales:
- Incomodidad al sentarse o defecar.
- Picazón en la zona anal.
- Inflamación visible alrededor del ano.
Las hemorroides sangrantes ocurren cuando estas venas se rompen, lo que ocasiona sangrado durante la defecación. Aunque es frecuente, el sangrado rectal siempre requiere evaluación médica para descartar otras condiciones más serias [2].
Problemas de esófago
El esófago es el conducto que conecta la garganta con el estómago. Este órgano puede sufrir diversos trastornos que dificultan la deglución y causan malestar.
Estenosis
La estenosis esofágica implica el estrechamiento del esófago, lo que obstaculiza el paso de los alimentos hacia el estómago.
Esta afección tiene signos característicos que no debes pasar por alto:
- Dificultad para tragar (disfagia).
- Sensación de que la comida se queda atascada en la garganta.
- Regurgitación de alimentos no digeridos.
Acalasia
Ocurre cuando el músculo que conecta tu esófago con el estómago no se relaja bien, dificultando que la comida pase fácilmente.
Las señales más importantes de la acalasia son:
- Dificultad progresiva para tragar tanto sólidos como líquidos.
- Regurgitación de alimentos no digeridos, incluso horas después de comer.
- Dolor en el pecho que se confunde a menudo con complicaciones cardíacas.
Problemas estomacales
El estómago juega un papel fundamental en la digestión y los trastornos que lo afectan impactan en nuestra salud general.
Gastritis
La gastritis es la inflamación de la superficie estomacal. Esta condición puede presentarse de forma aguda o crónica. Los signos más comunes de la gastritis incluyen:
- Dolor o ardor en la parte superior del abdomen
- Náuseas y vómitos
- Sensación de plenitud después de comer poco.
Úlceras
Las úlceras son llagas que se forman en el revestimiento del estómago o en la primera parte del intestino delgado. Esta afección se manifiesta como un dolor abdominal que empeora con el estómago vacío. También puedes sentir una sensación de saciedad rápida y pérdida de peso inexplicable.
Problemas hepáticos
Algunas enfermedades hacen que el hígado, que ayuda a limpiar el cuerpo y procesar la comida, no funcione bien. Las enfermedades hepáticas más usuales son:
Hepatitis B y C
Estas infecciones virales atacan el hígado y conducen a enfermedades crónicas si no se tratan adecuadamente. Las hepatitis B y C producen fatiga extrema y malestar abdominal en el cuadrante superior derecho. Además, puede generar coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).
Cirrosis
La cirrosis representa el estadio final de las enfermedades hepáticas crónicas. Esta enfermedad forma tejido cicatricial en el hígado y presenta los siguientes síntomas:
- Ascitis: acumulación de líquido en el abdomen.
- Psicosis hepática (o encefalopatía hepática): confusión mental y cambios de personalidad producto del daño hepático que altera a la función cerebral.
- Tendencia al sangrado y formación de hematomas.
Problemas intestinales
Los trastornos que afectan a los intestinos alteran la absorción de nutrientes y el funcionamiento normal del sistema digestivo. Las afecciones intestinales más comunes son:
Pólipos
Los pólipos son crecimientos anormales en el revestimiento del colon o el recto. Aunque la mayoría son benignos, algunos evolucionan a cáncer colorrectal. Si padeces de esta condición, podrías notar alguno de estos efectos:
- Sangre en las heces
- Cambios en los hábitos intestinales
- Dolor abdominal inexplicable.
Si bien estos síntomas por sí solo no indican la presencia de pólipos intestinales, son señales que no deben pasar inadvertidas. Por ello, ante cualquiera de estos signos, acude a un médico para obtener un diagnóstico preciso.
Diverticulosis
Esta condición se caracteriza por la formación de pequeñas bolsas (divertículos) en la pared del colon. La diverticulosis también es una afección benigna, pero puede generar ciertas molestias:
- Dolor abdominal, especialmente en el lado izquierdo.
- Estreñimiento alternado con diarrea.
- Fiebre y escalofríos si se produce una infección (diverticulitis).
Enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn constituye una forma de enfermedad intestinal inflamatoria (EII), junto con la colitis ulcerativa [3]. Esta condición afecta cualquier parte del tracto gastrointestinal y causa dolor abdominal y cólicos. A su vez, provoca diarrea persistente, pérdida de peso y fatiga crónica.
Otros trastornos gastrointestinales
Existen otras enfermedades digestivas que, aunque menos frecuentes, también dañan al sistema gastrointestinal:
Pancreatitis
La inflamación del páncreas se presenta de forma aguda o crónica y muestra signos que varían en intensidad:
- Dolor abdominal intenso que se irradia hacia la espalda
- Náuseas y vómitos
- Fiebre y taquicardia.
Hernia de hiato
La hernia de hiato ocurre cuando una parte del estómago se desplaza hacia el tórax a través del diafragma. Esta dolencia puede causar acidez estomacal frecuente, dificultad para tragar y regurgitación de alimentos o líquidos ácidos.
Isquemia intestinal
La isquemia intestinal ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia los intestinos se reduce, privándolos de oxígeno y nutrientes. Esta condición grave provoca algunas señales de emergencia:
- Dolor abdominal intenso y repentino
- Náuseas y vómitos
- Heces con sangre.
Tu salud digestiva es fundamental para tu bienestar general. Conocer los trastornos gastrointestinales te ayudará a identificar problemas a tiempo. No ignores las señales que tu cuerpo te envía. Si notas alguno de los síntomas mencionados, acude a tu médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. Cuida tu sistema digestivo y él cuidará de ti.
REFERENCIAS
- Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Enfermedades digestivas; [actualizado 31 dic. 2023; consulta 21 ago. 2024]; Disponible en: https:// medlineplus.gov/spanish/ency/article/007447.htm
- Martínez-Puente, M. C., Pascual, I., & García-Olmo, D. (2020). Actualización en el manejo de la fisura anal. Cirugía Española.
- Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Enfermedad de Crohn; [actualizado 30 ene. 2023; consulta 21 ago. 2024]; Disponible en: https:// medlineplus.gov/spanish/ency/article/000249.htm