logo
  • Home
  • Hemorroides
    • Tipos
      • Externas
      • Internas
        • Prolapsadas
      • Sangrantes
      • Crónicas
      • Pus
      • Centinela
      • Trombosadas
    • Causas
    • Grados
    • Tratamiento
    • Cirugía
  • FAQS
  • Proctoblog

¿Cuál es la conexión entre las hemorroides y la incontinencia fecal?

Blog
Joven con pañal de incontinencia fecal

Compartir:

Publicado septiembre 21, 2024
Departamento Médico
Cada artículo se somete a un estricto proceso de revisión interna y es validado por el Departamento Médico de Desma Health Care, asegurando su rigor, claridad y confiabilidad. Nuestro objetivo es proporcionar contenido útil y de calidad para el cuidado de la salud, respaldado por expertos y avalado por entidades reconocidas.

Las hemorroides y la incontinencia fecal son dos condiciones íntimamente ligadas que afectan a muchas personas, pero su relación es poco conocida. El dolor, la incomodidad y la vergüenza asociados a estas afecciones limitan tus actividades cotidianas e impactan directamente en tu calidad de vida. Entender cómo se relacionan te permitirá abordarlas eficazmente. Descubre la importancia de atender a estos síntomas y cómo mejorar tu salud con el tratamiento adecuado.

Impacto de las hemorroides en el control fecal

La incontinencia fecal, también conocida como “incontinencia intestinal», implica que la persona pierde el control sobre las deposiciones. Este trastorno abarca desde pequeños escapes al expulsar gases hasta una completa falta de dominio sobre el intestino. 

Por su parte, las almorranas influyen en este problema. Estas venas hinchadas no dejan que el ano se cierre por completo, lo que hace que las heces se filtren [1]. 

No obstante, la incontinencia fecal también puede causar hemorroides. Los cambios de presión en el canal anal presionan los vasos sanguíneos y provocan su inflamación [2]. Esta conexión explica cómo las almorranas afectan tu capacidad para retener las evacuaciones. 

Inflamación y dolor

La inflamación asociada a las hemorroides provoca una sensación de presión constante en el ano. Esta presión altera la sensibilidad de la zona, dificultando la percepción adecuada de la necesidad de defecar. 

En casos severos, el dolor insoportable por hemorroides puede llevar a evitar la defecación, lo que a su vez empeora el problema de control fecal.

Interferencia física

Las almorranas, especialmente cuando son grandes o están prolapsadas, obstruyen físicamente el canal anal. Esta obstrucción impide el cierre completo del esfínter, facilitando la salida involuntaria de heces. En casos de prolapso, donde las almorranas sobresalen del ano, la situación se vuelve aún más problemática.

Debilidad muscular

El esfuerzo constante durante la defecación, común en personas con hemorroides, debilita progresivamente los músculos del suelo pélvico. Estos músculos son esenciales en el control fecal. El debilitamiento de estos músculos compromete tu capacidad para retener las heces y aumenta el riesgo de incontinencia.

¿Cómo puedo tratar este problema?

Afortunadamente, existen diversas opciones para tratar la incontinencia fecal causada por hemorroides:

Cremas

Los ungüentos tópicos son una opción para aliviar las almorranas y sus síntomas. Estos productos contienen ingredientes que reducen la inflamación, el dolor y la picazón. Entre las opciones más efectivas destacan las pomadas entre cuyos ingredientes se encuentran la trimebutina y la ruscogenina.

  • La ruscogenina tiene una potente acción antiinflamatoria.
  • La trimebutina ofrece un triple beneficio: actúa como anestésico local, analgésico y antiespasmódico.

Estas pomadas con estos componentes combaten eficazmente la inflamación, alivian el dolor y relajan los músculos del área afectada. Su uso regular ayuda a reducir el tamaño de las almorranas y, como resultado, mejorar el control fecal.

Dieta rica en fibra

La alimentación adecuada es fundamental para manejar hemorroides e incontinencia fecal. Una dieta para hemorroides debe aumentar el consumo de fibra. Los alimentos ricos en fibra ablandan las heces, facilitan su paso y reducen el esfuerzo al defecar.

Algunos alimentos ricos en fibra incluyen:

  • Frutas: manzanas, peras, fresas, frambuesas.
  • Verduras: brócoli, zanahorias, espinacas, guisantes.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias.
  • Cereales integrales: avena, quinua, arroz integral.
  • Frutos secos: almendras, nueces, pistachos.

Bebe entre 2 y 3 litros de agua al día. Aumentar la ingesta de líquidos mejora tu digestión.

Intervenciones quirúrgicas

La cirugía es una opción viable cuando todos los tratamientos conservadores no han logrado controlar los síntomas. El médico decide cuándo operarse de hemorroides basándose en varios factores: 

  • Gravedad de los síntomas
  • Impacto en la calidad de vida
  • Respuesta a tratamientos previos
  • Estado general de salud del paciente.

Las técnicas quirúrgicas modernas, como la ligadura con banda elástica o la hemorroidectomía, ofrecen soluciones efectivas para las almorranas avanzadas. Además de eliminar las almorranas problemáticas, estas intervenciones mejoran el control fecal, ya que restauran la anatomía normal del canal anal. 

Riesgos de no tratar hemorroides e incontinencia fecal

No ignores los síntomas de hemorroides e incontinencia fecal, pues podrías desarrollar complicaciones graves que afecten tu salud física y tu bienestar general.

Trombosis

Las almorranas sin tratar pueden desarrollar trombosis y formar coágulos sanguíneos dentro de ellas. La trombosis intensifica el dolor y aumenta el riesgo de incontinencia fecal, dado que altera la función del esfínter anal. En casos severos, la trombosis requiere intervención quirúrgica de urgencia.

Prolapso

El prolapso hemorroidal avanzado ocurre cuando las almorranas sobresalen permanentemente del ano. Es una condición que genera incomodidad física constante y compromete seriamente tu capacidad de retener las heces. Además, podrías tener:

  • Irritación crónica de la piel perianal
  • Mayor riesgo de infecciones
  • Dificultad para mantener la higiene personal.

Anemia

El sangrado crónico asociado a las almorranas causa pérdida de hierro. Esta situación deriva en anemia y hemorroides, un círculo vicioso que debilita el organismo y complica el manejo de la incontinencia fecal.

Infecciones cutáneas

La humedad constante en la zona anal, consecuencia de la incontinencia fecal, favorece el desarrollo de infecciones cutáneas. Estas infecciones agravan la incomodidad y complican el tratamiento de las hemorroides.

A su vez, las infecciones recurrentes pueden derivar en:

  • Formación de abscesos anorrectales
  • Fisuras anales
  • Empeoramiento de la inflamación y el dolor.

Importancia de acudir a un médico ante esta situación

La combinación de almorranas e incontinencia fecal requiere atención médica especializada. Un proctólogo o gastroenterólogo evaluará tu caso particular, determinando la estrategia de tratamiento. No subestimes estos síntomas, la intervención temprana previene complicaciones y mejora tu calidad de vida.

Las hemorroides e incontinencia fecal demandan atención inmediata y manejo adecuado. Comprender la conexión entre estas condiciones y abordarlas de manera integral resulta clave para recuperar el control y la calidad de vida. ¡Tu salud y bienestar merecen prioridad!

REFERENCIAS:

  1. Mayo Clinic (2023, 8 febrero). Incontinencia fecal. Disponible en: https:// www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/fecal-incontinence/symptoms-causes/syc-20351397 
  2. Asociación Nacional para la Continencia (s.f.). ¿Podrían las hemorroides contribuir a mi incontinencia fecal? Disponible en: https:// nafc.org/es/bhealth-blog/podrian-las-hemorroides-contribuir-a-mi-incontinencia-fecal/ 
La importancia de la higiene anal: una guía completa
Papilas hipertróficas anales: causas, síntomas y tratamiento

Últimas entradas

diagnosticar-las-hemorroides-internas

Cómo saber si tengo hemorroides internas: Guía para detectarlas correctamente

hace 3 semanas
manchas-en-la-ropa-interior

Hemorroides y manchas en la ropa interior: causas y soluciones

hace 3 semanas
rectoscopia

Rectoscopia: qué es y cómo se detectan las hemorroides

hace 1 mes
anoscopia

Anoscopia para hemorroides: cómo se realiza y por qué es importante

hace 1 mes
diferencias

¿Cuál es la diferencia entre un proctólogo y un urólogo?

hace 2 meses
gastroenteologos

¿Cuáles son las diferencias entre un gastroenterólogo y un proctólogo?

hace 2 meses
13

¿Cuál es la diferencia entre proctólogo y coloproctólogo?

hace 3 meses
14

Liquen escleroso, qué es y cómo tratarlo

hace 3 meses
triada-brodi

La tríada de Brodie y su relación con las fisuras anales

hace 4 meses
fisurectomia

Fisurectomía y esfinterotomía: tratamientos para fisuras anales

hace 4 meses

NO SE HAN DESCRITO CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES NI ADVERTENCIAS SOBRE PROCTOLOG

logos

sello anefp

ES-2025-02-PROC-04

texto legal

¿ERES FARMACIA?
¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L?
Si eres una farmacia acreditada para realizar la venta a distancia de medicamentos en España y deseas formar parte de esta experiencia puedes contactar con tu delegado o con nosotros en Paseo Castellana 121, ESC izq, 3°B o vía E-mail: info@desmahealthcare.com

Política de privacidad – Política de cookies– Aviso legal

Está apunto de abandonar esta página web,
¿desea continuar?

SÍ
NO

* DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L. no se hace responsable de la información contenida en la web destino a la que vas a acceder ni interviene en la transacción comercial que se realice en la misma. 

Your browser does not support the video tag.