El Hemorror genera molestias difíciles de ignorar. Picor, dolor y sangrado que alteran tu día a día. Para confirmar el diagnóstico, el especialista puede recomendar una rectoscopia. Este procedimiento permite visualizar el interior del recto con precisión, facilitando la detección de hemorroides internas y otras enfermedades del ano. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este método y los beneficios que tiene para detectar las hemorroides.
¿Qué es una rectoscopia?
Una rectoscopia es una prueba diagnóstica que permite al médico visualizar el interior del recto y la parte final del colon. Para ello, se emplea un instrumento llamado rectoscopio, un tubo flexible equipado con una luz y una cámara en su extremo. Este dispositivo se introduce suavemente por el ano, proporcionando una visión detallada de las paredes internas del recto [1].
Por lo general, el proceso dura aproximadamente 15 minutos, se realiza sin sedación y permite identificar anomalías de forma inmediata. Los profesionales en esta técnica incluyen a aquellos que son médicos especialistas en fisuras anales, quienes dominan el diagnóstico y tratamiento de estas dolencias.
¿Qué se puede detectar con la rectoscopia?
La rectoscopia es una herramienta diagnóstica muy útil para identificar diversas afecciones del ano y del recto. Algunas de las condiciones que se pueden detectar incluyen [2]:
- Hemorroides internas: son venas hinchadas que se forman en el interior del recto. Por lo general, no se ven ni se sienten. No obstante, en algunos casos, producen sangrado indoloro durante la defecación [3].
Si detectas sangre en las heces, infórmate sobre cuándo ir al médico por hemorroides para recibir una valoración profesional y evitar complicaciones.
- Pólipos rectales: consisten en pequeños crecimientos de tejido que sobresalen de la pared del recto. Aunque la mayoría son benignos, algunos tipos tienen riesgo de transformación maligna, por lo que su detección temprana es vital [4].
- Tumores: son masas anormales de tejido que requieren un diagnóstico precoz. La rectoscopia permite visualizar directamente cualquier crecimiento sospechoso y tomar biopsias si fuera necesario.
¿Qué beneficios tiene la rectoscopia para detectar hemorroides?
La rectoscopia es un procedimiento diagnóstico que presenta muchas ventajas. Esta técnica examina el intestino hasta 35 centímetros desde el ano, proporcionando una visualización detallada de la zona [5]. Un diagnóstico rápido mediante rectoscopia te ayudará a conocer cómo curar las hemorroides.
Entre sus principales beneficios encontramos [5]:
- Rapidez en la exploración: el procedimiento dura aproximadamente 10 minutos.
- Ausencia de dolor: la exploración, e incluso la toma de biopsias, no genera molestias.
- Alta precisión diagnóstica: permite examinar en detalle la mucosa rectal.
- Seguridad: las complicaciones son extremadamente infrecuentes.
- Versatilidad terapéutica: además del diagnóstico, permite realizar pequeñas intervenciones.
Un aspecto destacado de la rectoscopia es su capacidad para detectar alteraciones en etapas tempranas, cuando el tratamiento tiene mayor efectividad. Los especialistas valoran especialmente su utilidad para controlar hemorragias mediante electrodos, evitando así intervenciones más invasivas [5].
¿Cuándo debes considerar una rectoscopia?
Estos son los síntomas por los que tu médico podría recomendarte una rectoscopia:
- Sangrado al defecar.
- Dolor o molestias persistentes en la zona anal.
- Picor intenso.
- Sensación de pesadez.
- Cambios en los hábitos intestinales.
- Malestar que no mejora con remedios habituales.
No retrases la consulta ante la aparición de estos síntomas, ya que una rectoscopia a tiempo evita complicaciones futuras. Si identificas alguno de estos signos, te invitamos a leer sobre qué médico trata las hemorroides para recibir la atención adecuada.
Como hemos visto, la rectoscopia es una herramienta esencial para detectar almorranas y otras afecciones anorrectales. Su precisión permite un tratamiento más eficaz, evitando confusiones con otras patologías. Si los síntomas persisten, acudir al especialista es el primer paso para recuperar tu bienestar.
REFERENCIAS:
- Instituto Médico Langle. (2024, agosto 1). Rectoscopia: ¿Qué es y para qué sirve? Disponible en: https:// iml.com.mx/contenido/hemorroides/rectoscopia-que-es-y-para-que-sirve
- Top Doctors España. (2021, junio 1). ¿Qué es la rectoscopia? Diccionario médico de Top Doctors. Disponible en: https:// www.topdoctors.es/diccionario-medico/rectoscopia/
- Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas. (2023, diciembre 28). Hemorroides. Síntomas y causas. Mayo Clinic. Disponible en: https:// mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hemorrhoids/symptoms-causes/syc-20360268
- Villano, A. (2023). Pólipos de colon y recto. Manual MSD versión para público general. Disponible en: https:// msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-gastrointestinales/tumores-del-aparato-digestivo/p%C3%B3lipos-de-colon-y-recto?ruleredirectid=756
- Kryvenko, A. (2024, abril 23). Rectoscopia. iLive. Disponible en: https:// es.iliveok.com/health/rectoscopia_105725i15993.html












