Si alguna vez has experimentado molestias en la zona anal y lo asocias al Hemorror, es probable que te hayas preguntado qué médico trata las hemorroides. Para diagnosticar adecuadamente este tipo de afecciones, los especialistas emplean procedimientos como la anoscopia. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este método de diagnóstico que te ayudará a descubrir la raíz del problema y a buscar soluciones eficaces.
¿Qué es la anoscopia?
La anoscopia es un examen médico que permite visualizar el canal anal y la parte inferior del recto mediante un instrumento llamado anoscopio. Este dispositivo, un tubo rígido o flexible con una cámara y luz integradas, facilita la detección de anomalías como hemorroides internas, fisuras o incluso lesiones precancerosas [1].
A diferencia de otras pruebas como la colonoscopia, la anoscopia se centra en los últimos 10 centímetros del tracto digestivo. Por esta razón, es un procedimiento ideal para identificar problemas localizados en esta zona [2].
¿Por qué se utiliza la anoscopia para detectar hemorroides?
Las hemorroides son venas inflamadas en el ano o el recto bajo que provocan sangrado, dolor y picor. Aunque algunas se ven a simple vista (externas), otras permanecen ocultas (internas) [3]. Aquí entra en juego la anoscopia:
- Precisión diagnóstica: el anoscopio ilumina y amplía la imagen de la mucosa anal, permitiendo diferenciar hemorroides de fisuras, pólipos o infecciones [4].
- Detección temprana: en casos de sangrado recurrente, la prueba descarta patologías graves como el cáncer anal, especialmente en grupos de riesgo como personas con VIH o enfermedades del ano crónicas [1].
- Guía para tratamientos: si se identifican hemorroides internas de grado avanzado, el médico puede planificar intervenciones como la ligadura elástica durante el mismo procedimiento.
Si experimentas molestias persistentes, consultar cuándo ir al médico por hemorroides te ayudará a recibir un diagnóstico oportuno.
¿Cómo se realiza la anoscopia para diagnosticar hemorroides?
El proceso es sencillo y genera más expectativa que molestias reales. Te explicamos paso a paso qué esperar en este examen:
- Preparación previa: no necesitas ayunar, pero vaciar la vejiga y evacuar antes facilita la exploración. En algunos casos, el médico recomienda un laxante suave para asegurar que el recto esté limpio [2].
- Durante el examen: te colocas de lado en una camilla, con las rodillas flexionadas hacia el pecho. El especialista realiza primero un tacto rectal para detectar obstrucciones o sensibilidad anormal. Lubre el anoscopio y lo introduce suavemente en el ano. La cámara transmite imágenes en tiempo real, lo que permite identificar hemorroides internas, inflamación u otras alteraciones [5].
- Posibles procedimientos adicionales: si se observan tejidos sospechosos, se toma una biopsia con una pequeña pinza. En la anoscopia de alta resolución, se aplica ácido acético para resaltar células anormales, útil en pacientes con riesgo de cáncer [2].
Tras la prueba, retomas tus actividades normales de inmediato. Es normal un ligero sangrado si existen hemorroides. No obstante, si persiste más de 24 horas, consulta con un proctólogo o un médico especialista en fisuras anales.
Beneficios de la anoscopia para diagnosticar hemorroides
Optar por este procedimiento ofrece enormes ventajas claras frente a otros métodos:
- Rapidez: el examen dura entre 5 y 15 minutos, ideal para quienes buscan respuestas sin largas esperas.
- Seguridad: los riesgos son mínimos (leve molestia durante la inserción del anoscopio o sangrado puntual) y no requiere recuperación [2].
- Versatilidad: además de diagnosticar, permite tratar ciertas condiciones en el acto, como extirpar pólipos pequeños o aplicar terapias locales.
- Enfoque personalizado: los resultados guían al médico para diseñar un plan adaptado a tu caso, ya sea con cambios en el estilo de vida, medicamentos tópicos o cirugía.
La detección temprana mediante este procedimiento es imprescindible para determinar cómo curar las hemorroides, permitiendo establecer el tratamiento más adecuado.
En definitiva, la anoscopia es un procedimiento sencillo, seguro y eficaz que puede mejorar tu calidad de vida al facilitar un diagnóstico certero. Si tienes dudas o preocupaciones, no dudes en recurrir a un profesional que te oriente y te ayude a encontrar la solución ideal.
REFERENCIAS:
- MedlinePlus en español. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). (2024, julio 22). Anoscopia. Disponible en: https:// medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/anoscopia/
- Bezerra, C. (2023, agosto). Anoscopia: qué es, para qué sirve y cómo es la preparación. Tua Saúde. Disponible en: https:// tuasaude.com/es/anoscopia/
- Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas. (2023, diciembre 28). Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas. Hemorroides. Enfermedades y afecciones. Disponible en: https:// mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hemorrhoids/symptoms-causes/syc-20360268
- Nuevo González, J. A. (2024, abril 4). Hemorroides. Diagnóstico de las hemorroides. Disponible en: https:// webconsultas.com/salud-al-dia/hemorroides/diagnostico-de-las-hemorroides
- Manzanas, J. (2018). Anoscopia. Exploración clínica y tratamientos. eSalud.com. Disponible en: https:// esalud.com/anoscopia/












